Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje.

Descripción del Articulo

OBJETIVOConocer la prevalencia e infección por enteroparásitos, así como determinar el estado nutricional de una población escolar infantil aparentemente sana de la Institución Educativa Nacional “Karol Wojtyla”,  del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú.MATERIAL Y MÉTODO:205 niños, de ambo...

Descripción completa

id REVHM_e713447d8a078c335a4c4cbece361323
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/117
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje.Jiménez, JuanVergel, KarlaVelásquez García–Sayán, MacarenaVega, FiorellaUscata, RocíoRomero, SandraFlórez, AlbertoPosadas, LourdesTovar, Mari AngelaValdivia, MariedPonce, DebbieAnderson, AnaUmeres, JoanaTang, RominaTambini, ÚrsulaGálvez, BrayanVilcahuaman, PryscilaStuart, AlfredoVásquez, JoséHuiman, CindyPoma, HenryValles, AntonyVelásquez, VaniaCalderón, MaritzaUyema, NormaNáquira, CésarOBJETIVOConocer la prevalencia e infección por enteroparásitos, así como determinar el estado nutricional de una población escolar infantil aparentemente sana de la Institución Educativa Nacional “Karol Wojtyla”,  del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú.MATERIAL Y MÉTODO:205 niños, de ambos sexos, entre 6 y 12 años de primer a sexto grado de primaria. Las muestras fueron analizadas utilizando la técnica de sedimentación espontánea (TSET) y el método de Graham.RESULTADOSEn el 44.4 % (91/205) se realizó el examen parasitológico. La prevalencia  de enteroparásitos fue 61.50% (56/91), hallando Enterobius vermicularis (14.30%),  Hymenolepis nana (8.80%), Blastocystis hominis (38.50%),  y Giardia  lamblia (13.20%) y no patógenos como Entamoeba coli (17.60%).CONCLUSIONESExiste una alta prevalencia de parasitosis en la población escolar analizada, la que estuvo relacionada con el nivel sociocultural y económico. No se observó relación directa entre presencia de parásitos y deficiencia en el aprendizaje, ni con desnutrición. (Rev Horiz Med 2011;11(2):65)Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2011-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/11710.24265/horizmed.2011.v11n2.01Horizonte Médico (Lima); Vol. 11 No. 2 (2011): July - December; 65-69Horizonte Médico (Lima); Vol. 11 Núm. 2 (2011): Julio - Diciembre; 65-69Horizonte Médico (Lima); v. 11 n. 2 (2011): Julio - Diciembre; 65-692227-35301727-558X10.24265/horizmed.2011.v11n2reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/117/114Derechos de autor 2011 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/1172019-07-15T00:43:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje.
title Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje.
spellingShingle Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje.
Jiménez, Juan
title_short Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje.
title_full Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje.
title_fullStr Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje.
title_full_unstemmed Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje.
title_sort Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje.
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Juan
Vergel, Karla
Velásquez García–Sayán, Macarena
Vega, Fiorella
Uscata, Rocío
Romero, Sandra
Flórez, Alberto
Posadas, Lourdes
Tovar, Mari Angela
Valdivia, Maried
Ponce, Debbie
Anderson, Ana
Umeres, Joana
Tang, Romina
Tambini, Úrsula
Gálvez, Brayan
Vilcahuaman, Pryscila
Stuart, Alfredo
Vásquez, José
Huiman, Cindy
Poma, Henry
Valles, Antony
Velásquez, Vania
Calderón, Maritza
Uyema, Norma
Náquira, César
author Jiménez, Juan
author_facet Jiménez, Juan
Vergel, Karla
Velásquez García–Sayán, Macarena
Vega, Fiorella
Uscata, Rocío
Romero, Sandra
Flórez, Alberto
Posadas, Lourdes
Tovar, Mari Angela
Valdivia, Maried
Ponce, Debbie
Anderson, Ana
Umeres, Joana
Tang, Romina
Tambini, Úrsula
Gálvez, Brayan
Vilcahuaman, Pryscila
Stuart, Alfredo
Vásquez, José
Huiman, Cindy
Poma, Henry
Valles, Antony
Velásquez, Vania
Calderón, Maritza
Uyema, Norma
Náquira, César
author_role author
author2 Vergel, Karla
Velásquez García–Sayán, Macarena
Vega, Fiorella
Uscata, Rocío
Romero, Sandra
Flórez, Alberto
Posadas, Lourdes
Tovar, Mari Angela
Valdivia, Maried
Ponce, Debbie
Anderson, Ana
Umeres, Joana
Tang, Romina
Tambini, Úrsula
Gálvez, Brayan
Vilcahuaman, Pryscila
Stuart, Alfredo
Vásquez, José
Huiman, Cindy
Poma, Henry
Valles, Antony
Velásquez, Vania
Calderón, Maritza
Uyema, Norma
Náquira, César
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
description OBJETIVOConocer la prevalencia e infección por enteroparásitos, así como determinar el estado nutricional de una población escolar infantil aparentemente sana de la Institución Educativa Nacional “Karol Wojtyla”,  del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú.MATERIAL Y MÉTODO:205 niños, de ambos sexos, entre 6 y 12 años de primer a sexto grado de primaria. Las muestras fueron analizadas utilizando la técnica de sedimentación espontánea (TSET) y el método de Graham.RESULTADOSEn el 44.4 % (91/205) se realizó el examen parasitológico. La prevalencia  de enteroparásitos fue 61.50% (56/91), hallando Enterobius vermicularis (14.30%),  Hymenolepis nana (8.80%), Blastocystis hominis (38.50%),  y Giardia  lamblia (13.20%) y no patógenos como Entamoeba coli (17.60%).CONCLUSIONESExiste una alta prevalencia de parasitosis en la población escolar analizada, la que estuvo relacionada con el nivel sociocultural y económico. No se observó relación directa entre presencia de parásitos y deficiencia en el aprendizaje, ni con desnutrición. (Rev Horiz Med 2011;11(2):65)
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/117
10.24265/horizmed.2011.v11n2.01
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/117
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2011.v11n2.01
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/117/114
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 11 No. 2 (2011): July - December; 65-69
Horizonte Médico (Lima); Vol. 11 Núm. 2 (2011): Julio - Diciembre; 65-69
Horizonte Médico (Lima); v. 11 n. 2 (2011): Julio - Diciembre; 65-69
2227-3530
1727-558X
10.24265/horizmed.2011.v11n2
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846623095980294144
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).