1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La importancia de la presente tesis radicó en demostrar las consecuencias ocasionadas por los cambios legislativos en la regulación de la tasa de interés y sus efectos en el mercado financiero, guardando estrecha relación con la ODS Trabajo decente y crecimiento económico, teniendo como objetivo general analizar si la regulación del tope de la tasa máxima de interés afecta a la inclusión financiera 2021-2022, realizándose una investigación cualitativa de tipo básico con diseño de teoría fundamentada y alcance descriptivo; la investigación fue complementada con los aportes de expertos en derecho económico y financiero; asimismo, se empleó técnicas de recolección de datos tales como la guía de entrevista y el análisis documental, mediante las cuales se obtuvo como principal resultado que al establecerse un tope de tasa máxima de interés se afecta negativamente al des...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar si existen factores asociados a las lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en consultorio del Hospital Regional de Huacho 2022. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, corte transversal, analítico y tipo casos y controles. El cálculo de la muestra se realizó mediante la fórmula de Fleiss en el programa Epidat 4.2, obteniendo 71 casos y 71 controles. La técnica de recolección de datos fue la revisión de las historias clínicas, posterior procesamiento de datos en Excel y Statistical for Social Sciences (SPSS27), aplicó las pruebas estadísticas Chi2 y el OR. Resultados: Se observó 50 pacientes con L-SIL (VPH+, NIC I), 21 pacientes H-SIL (NIC II, NIC III) y 71 PAP negativo. Los factores con asociación estadística significativa (p < 0.05) fueron: Edad (≥ 35 años) (OR=3.531, IC 95%: 1.746 – 7.142), Ante...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace

OBJETIVOConocer la prevalencia e infección por enteroparásitos, así como determinar el estado nutricional de una población escolar infantil aparentemente sana de la Institución Educativa Nacional “Karol Wojtyla”, del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú.MATERIAL Y MÉTODO:205 niños, de ambos sexos, entre 6 y 12 años de primer a sexto grado de primaria. Las muestras fueron analizadas utilizando la técnica de sedimentación espontánea (TSET) y el método de Graham.RESULTADOSEn el 44.4 % (91/205) se realizó el examen parasitológico. La prevalencia de enteroparásitos fue 61.50% (56/91), hallando Enterobius vermicularis (14.30%), Hymenolepis nana (8.80%), Blastocystis hominis (38.50%), y Giardia lamblia (13.20%) y no patógenos como Entamoeba coli (17.60%).CONCLUSIONESExiste una alta prevalencia de parasitosis en la población escolar analizada, la que estu...