Factores asociados a lesiones premalignas del cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en consultorio de ginecología del Hospital Regional Huacho 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existen factores asociados a las lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en consultorio del Hospital Regional de Huacho 2022. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, corte transversal, analítico y tipo casos y controles. El cá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Poma, Henry Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino
Factores asociados
Hospital Regional Huacho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existen factores asociados a las lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en consultorio del Hospital Regional de Huacho 2022. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, corte transversal, analítico y tipo casos y controles. El cálculo de la muestra se realizó mediante la fórmula de Fleiss en el programa Epidat 4.2, obteniendo 71 casos y 71 controles. La técnica de recolección de datos fue la revisión de las historias clínicas, posterior procesamiento de datos en Excel y Statistical for Social Sciences (SPSS27), aplicó las pruebas estadísticas Chi2 y el OR. Resultados: Se observó 50 pacientes con L-SIL (VPH+, NIC I), 21 pacientes H-SIL (NIC II, NIC III) y 71 PAP negativo. Los factores con asociación estadística significativa (p < 0.05) fueron: Edad (≥ 35 años) (OR=3.531, IC 95%: 1.746 – 7.142), Antecedente de tabaquismo (OR=12.833, IC 95% (1.610 – 102.309)), Número de gestaciones (multigestas) (OR=9.368, IC 95% (4.123 – 21.286)), Multiparidad (OR=7.075, IC 95% (3.370 – 14.854)), No uso de preservativo (OR=4.550, IC 95% (1.709 – 12.115)), Número de parejas sexuales (≥ 2 parejas) (OR=4.757, IC 95% (2.045 – 11.065)), Edad de primera relación sexual (Inicio precoz ≤ 16 años) (OR = 3.081, IC 95% (1.433 – 6.622)). No se observó asociación estadísticamente significativa con el grado de instrucción (p > 0.05) Conclusiones: Se concluyó que son factores de riesgo asociados ser ≥ 35 años, tabaquismo pasivo o activo, multigesta, multiparidad, no uso de preservativo, tener ≥ 2 parejas sexuales y el inicio precoz de relaciones sexuales (≤ 16 años)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).