“Relación entre los hallazgos citológicos y colposcópicos de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes del HNRPP, 2018”

Descripción del Articulo

Resumen Objetivos: Establecer la relación entre los hallazgos citológicos y colposcópicos de lesión premaligna de cuello uterino en las pacientes que acuden al HNRPP en el año 2018. Material y Métodos: El método deductivo junto con diseño no experimental (transeccional), un nivel correlacional y un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Arroyo Mitzy Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citología
Colposcopia
Histología
Lesiones premalignas
Cuello uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Resumen Objetivos: Establecer la relación entre los hallazgos citológicos y colposcópicos de lesión premaligna de cuello uterino en las pacientes que acuden al HNRPP en el año 2018. Material y Métodos: El método deductivo junto con diseño no experimental (transeccional), un nivel correlacional y un tipo de investigación aplicada; considerando como tamaño muestral a 204 pacientes que fueron atendidas en el HNRPP en el año 2018, la muestra está conformada por pacientes con diagnóstico de displasia cervical (lesión premaligna) y que contaran con los 3 tipos de estudios: PAP, Colposcopia y biopsia. Cada paciente fue seleccionada mediante muestreo de tipo censal, de manera que se optó por considerar a todas las pacientes que cumpla los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se identificó que existe una relación significativa entre los hallazgos citológicos y colposcópicos de lesión premaligna al obtener un valor de p = 0.015 del estadístico Chi Cuadrado, lo que implica que ambas técnicas son complementarias para el diagnóstico y localización. Asimismo, se encontró una relación significativa entre PAP anormal y los hallazgos colposcópicos anormales evidenciando que ambos coindicen en caso de que se identifique una anomalía. Finalmente, se estimó que PAP tiene una alta sensibilidad (90.36%) y una especificidad (93.51%). Conclusiones: La correlación cito-colposcópica en lesiones premalignas del cuello uterino es significativa de manera que permiten identificar en similar línea; así como la relación entre la PAP anormal y los hallazgos colposcópicos anormales. No obstante, no se encontró una relación significativa entre los resultados colposcópicos e histológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).