Relación entre los hallazgos citológicos y colposcópicos del cuello uterino en gestantes que acudieron al consultorio oncológico del Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé –2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre los hallazgos citológicos y colposcópicos del cuello uterino de gestantes que acudieron al consultorio oncológico del Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” durante el año 2015.METODOLOGÍA: Estudio observacional, con diseño descriptivo correlacional, retro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Citología Cuello uterino Colposcopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre los hallazgos citológicos y colposcópicos del cuello uterino de gestantes que acudieron al consultorio oncológico del Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” durante el año 2015.METODOLOGÍA: Estudio observacional, con diseño descriptivo correlacional, retrospectivo de corte transversal, que tuvo como muestra a 115 gestantes con citología anormal del cuello uterino que se realizaron Colposcopía en el Consultorio Oncológico del Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé durante el año 2015. En el análisis descriptivo de las variables cualitativas se utilizaron las frecuencias absolutas y porcentuales y en el análisis inferencial se calculó la relación de las variables de estudio mediante la pueba Chicuadrado, cuyo p<0.05 fue significativo. RESULTADOS: Las usuarias tenían de 20 a 35 años (65.2%), se encontraban en el tercer trimestre de gestación (51.3%) y eran promigestas (39.1%). En los hallazgos citológicos, según el Sistema Bethesda, el 64.3% de las gestantes tuvieron lesiones intraepiteliales de bajo grado, el 14.8% lesiones intraepiteliales de alto grado y el 20.9% células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS). Según el sistema Displasia y NIC, el 64.4% de las gestantes presentaron NIC I/ displasia leve, el 7.8% NIC II/ displasia moderada y el 3.5% NIC III/ displasia severa. En cuanto a los hallazgos colposcópicos, el 50.4% tiene cambios menores de grado I en los hallazgos colposcópicos, el 20.9% hallazgos normales y el 16.5%% cambios mayores de grado II. Existe relación significativa entre el ASCUS/ ASC – H y los resultados colposcópicos normales (p=0.009). También, existe relación entre la lesión intraepitelial de bajo grado y los diagnósticos colposcópicos de cambios menores grado I (p=0.000). Por último, hubo relación entre los resultados citológicos de lesión intraepitelial de alto grado y los resultados colposcópicos de cambios mayores grado II/ cáncer invasor (p=0.000). CONCLUSIÓN: Existe relación entre los hallazgos citológicos y colposcópicos del cuello uterino en gestantes que acudieron al consultorio oncológico del Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” durante el año 2015.PALABRAS CLAVES: Citología, Colposcopía, Hallazgos, cuello uterino, gestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).