Resultados citológicos e histológicos de lesiones premalignas de cérvix en pacientes atendidas en el IREN-CENTRO, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los resultados citológicos e histológicos de lesiones premalignas de cérvix en pacientes atendidas en el Instituto Regional De Enfermedades Neoplásicas Centro (IREN-Centro), 2022. Método y material: Fue observacional, retrospectiva, transversal y correlacional....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Citología Histología Lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los resultados citológicos e histológicos de lesiones premalignas de cérvix en pacientes atendidas en el Instituto Regional De Enfermedades Neoplásicas Centro (IREN-Centro), 2022. Método y material: Fue observacional, retrospectiva, transversal y correlacional. Población de 228 mujeres con resultado citológico anormal o positivo para el diagnóstico de lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino (DeCS), muestra de 144 mujeres obtenida mediante la fórmula de población finita, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia utilizando criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos la técnica fue documental, se trabajaron los datos en el programa Microsoft Excel y finalmente se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado. Resultados: Se estudió 144 mujeres, de las cuales se evidenció que la edad promedio fue 47 años, el 54,9% convivieron con sus parejas, el 51,4% estudiaron hasta el nivel secundario, el 47,9% fueron amas de casa y el 84,7% no tuvieron hábitos nocivos, además el 72,9% fueron multíparas, el 89,6% tuvieron de 2 a más parejas sexuales, el 55,6% presentó enfermedad pélvica inflamatoria, el 32,6% usaron anticonceptivos y el 14,6% presentó flujo vaginal. Además, el 29,9% de pacientes presentó lesiones de alto riesgo (LEIAG) según resultados citológicos, mientras que de acuerdo con los histológicos el 77,8% presentó resultados positivos. (NIC I, NIC II y NICIII). Conclusiones: Los resultados citológicos se relacionaron con los histológicos (p=0,000), notándose que las mujeres con resultado histológico negativo y displasia leve (NIC I) evidenciaron ASC-H (40% y 33,8% para cada caso), el 89,7%, 80% y 57,1% de pacientes con NIC II, NIC III y carcinoma de células escamosas presentaron LEIAG respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).