FACTORES GINECOOBSTÉTRICOS ASOCIADOS A LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES EN EL SERVICIO DE OBSTETRICIA CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL BELLAVISTA PERÚ COREA 2016 - 2019.

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la asociación entre factores ginecoobstétricos y lesiones escamosas intraepiteliales en el Servicio de Obstetricia del C.S. Bellavista Perú Corea de 2016 a 2019. MÉTODO: Diseño no experimental, correlacional, corte transversal, retrospectiva y de casos-controles. Con 79 casos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Rengifo, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2614
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones escamosas intraepiteliales
Lesiones precursoras premalignas cervicales
Factores de riesgo ginecoobstétricos
Cáncer de cuello uterino
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la asociación entre factores ginecoobstétricos y lesiones escamosas intraepiteliales en el Servicio de Obstetricia del C.S. Bellavista Perú Corea de 2016 a 2019. MÉTODO: Diseño no experimental, correlacional, corte transversal, retrospectiva y de casos-controles. Con 79 casos que tuvieron lesiones escamosas intraepiteliales y 79 controles. RESULTADOS: Entre grupo etario y lesiones escamosas no se encontró asociación (p=0.749), el 53.2% de 30-59 años tuvieron lesiones precursoras. El 37.34% (59/158) tuvo 1-2 abortos, siendo factor asociado a las lesiones precursoras (p=0.014, IC 95% del OR, 1.240-4.650 y OR=2.401). No hubo asociación entre paridad y lesiones escamosas (p=0.711). El 66.7% con primer coito <16 años, tuvieron lesiones escamosas, siendo factor asociado a lesiones escamosas (p=0.025). El 71.0% de pacientes con andría >3 tuvieron lesiones escamosas, determinándose como factor asociado a las lesiones precursoras (p=0.010). No se encontraron asociación entre el tipo de método anticonceptivo ni antecedentes de ITS con las lesiones escamosas (p=0.515 y p=0.245, respectivamente). Hubo asociación estadísticamente significativa entre última toma Papanicolaou y lesiones escamosas (p=0.016). CONCLUSIONES: Los factores ginecoobstétricos asociados a lesiones precursoras fueron: número de abortos asociación moderada (p=0.014, IC 95% 1.240-4.650 y OR=2.401), edad primer coito (p=0.025), andría (p=0.010) y última toma de Papanicolaou (p=0.016). RECOMENDACIONES: Realización de capacitaciones al personal asistencial, mantener continuidad de profesionales con competencias en el preventorio de Cáncer de Cuello Uterino e incentivar campañas de descarte de cáncer cérvix.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).