Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Lima

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: la correlación citológica e histológica en las lesiones premalignas del cuello uterino en el Servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre enero a diciembre del año 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: la muestra estuvo cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porta Gonzales Elvis Edwards
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlación citológica
Correlación histológica
Lesiones premalignas
Cuello uterino
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: la correlación citológica e histológica en las lesiones premalignas del cuello uterino en el Servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre enero a diciembre del año 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: la muestra estuvo constituida por 123 pacientes, a las cuales se les realizó el estudio histológico mediante la conización (cono frío y cono leep) del cuello uterino luego de resultados anormales del Papanicolaou en el periodo que corresponde al estudio. los datos obtenidos durante la investigación, por medio de la ficha de recolección de datos, elaborada para los fines de la investigación se ordenaron y procesaron en una computadora personal, valiéndonos del programa SPSS 22.0 para Windows 2013. RESULTADOS: la media de la edad de las pacientes estudiadas fue de 38.07+/-9.7 años. E145,5% de las pacientes eran convivientes. El55,3% de las pacientes tenían grado de instrucción secundaria. la mayoria eran amas de casa en un 82,9% de los casos. Hubo una mayor frecuencia de pacientes multiparas en un 73,2% de los casos. la mayoría no tenian hábitos nocivos en un 79, 7%. El 69,1% de las pacientes tuvo enfermedad inflamatoria pélvica como enfermedad previa. En cuanto al hallazgo colposcópico hubo una mayor frecuencia de NIC 1 en el66,7%. En relación a los resultados de la biopsia encontramos una mayor frecuencia de NIC 1 en el 58,5%. En cuanto a los resultados del PAP encontramos una mayor frecuencia de cervicitis en un 53,7%. CONCLUSIONES: Existe una asociación estadísticamente significativa de los resultados de la anatomía patológica con los hallazgos colposcópicos y del PAP (P<0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).