Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Lima

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: la correlación citológica e histológica en las lesiones premalignas del cuello uterino en el Servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre enero a diciembre del año 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: la muestra estuvo cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porta Gonzales Elvis Edwards
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlación citológica
Correlación histológica
Lesiones premalignas
Cuello uterino
id UNCP_9d0964c1a2715173371f3e9572f9afdb
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/631
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Acuña Guerra, FélixPorta Gonzales Elvis Edwards2016-10-12T19:49:40Z2016-10-12T19:49:40Z2016TMH_114.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/631OBJETIVOS: la correlación citológica e histológica en las lesiones premalignas del cuello uterino en el Servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre enero a diciembre del año 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: la muestra estuvo constituida por 123 pacientes, a las cuales se les realizó el estudio histológico mediante la conización (cono frío y cono leep) del cuello uterino luego de resultados anormales del Papanicolaou en el periodo que corresponde al estudio. los datos obtenidos durante la investigación, por medio de la ficha de recolección de datos, elaborada para los fines de la investigación se ordenaron y procesaron en una computadora personal, valiéndonos del programa SPSS 22.0 para Windows 2013. RESULTADOS: la media de la edad de las pacientes estudiadas fue de 38.07+/-9.7 años. E145,5% de las pacientes eran convivientes. El55,3% de las pacientes tenían grado de instrucción secundaria. la mayoria eran amas de casa en un 82,9% de los casos. Hubo una mayor frecuencia de pacientes multiparas en un 73,2% de los casos. la mayoría no tenian hábitos nocivos en un 79, 7%. El 69,1% de las pacientes tuvo enfermedad inflamatoria pélvica como enfermedad previa. En cuanto al hallazgo colposcópico hubo una mayor frecuencia de NIC 1 en el66,7%. En relación a los resultados de la biopsia encontramos una mayor frecuencia de NIC 1 en el 58,5%. En cuanto a los resultados del PAP encontramos una mayor frecuencia de cervicitis en un 53,7%. CONCLUSIONES: Existe una asociación estadísticamente significativa de los resultados de la anatomía patológica con los hallazgos colposcópicos y del PAP (P<0.05)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Correlación citológicaCorrelación histológicaLesiones premalignasCuello uterinoCorrelación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_114.pdf.jpgTMH_114.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8133http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/631/3/TMH_114.pdf.jpg6300b1afca13f18cd3cf4a3666ba6f10MD53ORIGINALTMH_114.pdfapplication/pdf1956298http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/631/1/TMH_114.pdf45776b3eb26548317682db3aaa51571cMD51TEXTTMH_114.pdf.txtTMH_114.pdf.txtExtracted texttext/plain84845http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/631/2/TMH_114.pdf.txtc667f04135122d0413b84902bf5e8b7dMD5220.500.12894/631oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6312022-06-02 04:46:12.034DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Lima
title Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Lima
spellingShingle Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Lima
Porta Gonzales Elvis Edwards
Correlación citológica
Correlación histológica
Lesiones premalignas
Cuello uterino
title_short Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Lima
title_full Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Lima
title_fullStr Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Lima
title_full_unstemmed Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Lima
title_sort Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones premalignas de cuello uterino en pacientes tamizadas en el hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé- Lima
author Porta Gonzales Elvis Edwards
author_facet Porta Gonzales Elvis Edwards
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acuña Guerra, Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Porta Gonzales Elvis Edwards
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Correlación citológica
Correlación histológica
Lesiones premalignas
Cuello uterino
topic Correlación citológica
Correlación histológica
Lesiones premalignas
Cuello uterino
description OBJETIVOS: la correlación citológica e histológica en las lesiones premalignas del cuello uterino en el Servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre enero a diciembre del año 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: la muestra estuvo constituida por 123 pacientes, a las cuales se les realizó el estudio histológico mediante la conización (cono frío y cono leep) del cuello uterino luego de resultados anormales del Papanicolaou en el periodo que corresponde al estudio. los datos obtenidos durante la investigación, por medio de la ficha de recolección de datos, elaborada para los fines de la investigación se ordenaron y procesaron en una computadora personal, valiéndonos del programa SPSS 22.0 para Windows 2013. RESULTADOS: la media de la edad de las pacientes estudiadas fue de 38.07+/-9.7 años. E145,5% de las pacientes eran convivientes. El55,3% de las pacientes tenían grado de instrucción secundaria. la mayoria eran amas de casa en un 82,9% de los casos. Hubo una mayor frecuencia de pacientes multiparas en un 73,2% de los casos. la mayoría no tenian hábitos nocivos en un 79, 7%. El 69,1% de las pacientes tuvo enfermedad inflamatoria pélvica como enfermedad previa. En cuanto al hallazgo colposcópico hubo una mayor frecuencia de NIC 1 en el66,7%. En relación a los resultados de la biopsia encontramos una mayor frecuencia de NIC 1 en el 58,5%. En cuanto a los resultados del PAP encontramos una mayor frecuencia de cervicitis en un 53,7%. CONCLUSIONES: Existe una asociación estadísticamente significativa de los resultados de la anatomía patológica con los hallazgos colposcópicos y del PAP (P<0.05)
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_114.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/631
identifier_str_mv TMH_114.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/631
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/631/3/TMH_114.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/631/1/TMH_114.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/631/2/TMH_114.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6300b1afca13f18cd3cf4a3666ba6f10
45776b3eb26548317682db3aaa51571c
c667f04135122d0413b84902bf5e8b7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721607858421760
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).