Estado nutricional en niños con parasitosis intestinal atendidos en el C.S. “La Libertad”, 2017
Descripción del Articulo
Antecedentes: Actualmente se consideran a la desnutrición y a la parasitosis intestinal problemas de salud pública, los cuales traen complicaciones de salud en quienes la padecen y consecuencias tanto a corto como largo plazo. Objetivo: Analizar en qué situación se encuentra el estado nutricional en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis Nutrición |
Sumario: | Antecedentes: Actualmente se consideran a la desnutrición y a la parasitosis intestinal problemas de salud pública, los cuales traen complicaciones de salud en quienes la padecen y consecuencias tanto a corto como largo plazo. Objetivo: Analizar en qué situación se encuentra el estado nutricional en niños menores de 5 años con parasitosis intestinal atendidos en el centro de salud “La Libertad” durante el 2017. Metodología: Investigación que usa el método científico, de tipo descriptivo y retrospectivo, conformada por 156 niños menores de 5 años de ambos sexos que presenten resultado positivo para algún tipo de parasitosis, en los cuales se aplica un instrumento de investigación para obtener los datos esperados. Resultados: De la población identificada el grupo etario predominante es el de 2 años (28,21%) y el sexo predominante es el masculino (53,85%). Las principales especies de parasitosis según prevalencia son: Giardia Lamblia (68,82%), Enterobius Vermicularis (19,35%) y Ascaris Lumbricoides (11,83%). Asimismo, se evalúa el estado nutricional de estos menores usando como referencia los patrones de crecimiento de la OMS. Según el indicador peso para la edad el estudio revela 62 niños (39,74%) con desnutrición global, 4 niños con bajo peso severo (2,17). Según el indicador talla para la edad el estudio revela 72 niños (46,15) con talla baja y 1 niño (0,64%) con talla baja severa. Según el indicador peso para talla el estudio revela 20 niños (12,82) con desnutrición aguda y 8 niños (5,13%) con desnutrición severa. Conclusiones: En la población estudiada de acuerdo al estado nutricional se observa que parte de esta presenta algún tipo de alteración, así como de acuerdo a la infestación por parasitosis se observa mayor prevalencia a menor edad y en el sexo masculino. Palabras Claves: Parasitosis, Nutrición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).