Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud), 2018
Descripción del Articulo
El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Para el desarrollo de esta GPC, se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó especialistas clínicos y metodólogos, el cual formuló 11...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/627 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVCMP_98d85742ce93b8b85f57bac0c223764b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/627 |
network_acronym_str |
REVCMP |
network_name_str |
Acta Médica Peruana |
repository_id_str |
. |
spelling |
Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud), 2018Yanque-Robles, OmarZafra-Tanaka, Jessica H.Taype-Rondan, AlvaroArroyo-Campuzano, Jorge E.Rosales-Cerrillo, César H.Mucha, JorgeAlegria-Guerrero, Raúl C.Zegarra, MartinaRamírez-Linares, Marisol O.Lino-Salazar, Ana C.Moreno, PabloRamos-Espinoza, Daniel S.Caballero-Noriega, Manuel A.Chumbipuma-Salsavilca, Gastón C.Otero, LarissaGuerra-García, AlbertoBecerra-Chauca, NayshaSalvador-Salvador, StefanyTimaná-Ruiz, RaúlEl presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Para el desarrollo de esta GPC, se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó especialistas clínicos y metodólogos, el cual formuló 11 preguntas clínicas. Para responder cada pregunta se realizó búsquedas sistemáticas en Pubmed y en repositorios de GPC, y se seleccionó la evidencia pertinente. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y emitir las recomendaciones. Se emitieron 20 recomendaciones (13 fuertes y 7 condicionales), 24 puntos de buena práctica clínica, una recomendación de implementación y un flujograma.Colegio Médico del Perú2019-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/62710.35663/amp.2019.361.627ACTA MEDICA PERUANA; Vol 36 No 1 (2019): January - MarchACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo1728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/627/306https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/627/547Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6272023-07-06T05:51:42Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud), 2018 |
title |
Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud), 2018 |
spellingShingle |
Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud), 2018 Yanque-Robles, Omar |
title_short |
Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud), 2018 |
title_full |
Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud), 2018 |
title_fullStr |
Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud), 2018 |
title_full_unstemmed |
Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud), 2018 |
title_sort |
Guía de práctica clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud), 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yanque-Robles, Omar Zafra-Tanaka, Jessica H. Taype-Rondan, Alvaro Arroyo-Campuzano, Jorge E. Rosales-Cerrillo, César H. Mucha, Jorge Alegria-Guerrero, Raúl C. Zegarra, Martina Ramírez-Linares, Marisol O. Lino-Salazar, Ana C. Moreno, Pablo Ramos-Espinoza, Daniel S. Caballero-Noriega, Manuel A. Chumbipuma-Salsavilca, Gastón C. Otero, Larissa Guerra-García, Alberto Becerra-Chauca, Naysha Salvador-Salvador, Stefany Timaná-Ruiz, Raúl |
author |
Yanque-Robles, Omar |
author_facet |
Yanque-Robles, Omar Zafra-Tanaka, Jessica H. Taype-Rondan, Alvaro Arroyo-Campuzano, Jorge E. Rosales-Cerrillo, César H. Mucha, Jorge Alegria-Guerrero, Raúl C. Zegarra, Martina Ramírez-Linares, Marisol O. Lino-Salazar, Ana C. Moreno, Pablo Ramos-Espinoza, Daniel S. Caballero-Noriega, Manuel A. Chumbipuma-Salsavilca, Gastón C. Otero, Larissa Guerra-García, Alberto Becerra-Chauca, Naysha Salvador-Salvador, Stefany Timaná-Ruiz, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Zafra-Tanaka, Jessica H. Taype-Rondan, Alvaro Arroyo-Campuzano, Jorge E. Rosales-Cerrillo, César H. Mucha, Jorge Alegria-Guerrero, Raúl C. Zegarra, Martina Ramírez-Linares, Marisol O. Lino-Salazar, Ana C. Moreno, Pablo Ramos-Espinoza, Daniel S. Caballero-Noriega, Manuel A. Chumbipuma-Salsavilca, Gastón C. Otero, Larissa Guerra-García, Alberto Becerra-Chauca, Naysha Salvador-Salvador, Stefany Timaná-Ruiz, Raúl |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
description |
El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Para el desarrollo de esta GPC, se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó especialistas clínicos y metodólogos, el cual formuló 11 preguntas clínicas. Para responder cada pregunta se realizó búsquedas sistemáticas en Pubmed y en repositorios de GPC, y se seleccionó la evidencia pertinente. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y emitir las recomendaciones. Se emitieron 20 recomendaciones (13 fuertes y 7 condicionales), 24 puntos de buena práctica clínica, una recomendación de implementación y un flujograma. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/627 10.35663/amp.2019.361.627 |
url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/627 |
identifier_str_mv |
10.35663/amp.2019.361.627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/627/306 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/627/547 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol 36 No 1 (2019): January - March ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
instname_str |
Colegio Médico del Perú |
instacron_str |
CMP |
institution |
CMP |
reponame_str |
Acta Médica Peruana |
collection |
Acta Médica Peruana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816075102305910784 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).