Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociados

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia, características y los factores que están asociados ante el síndrome de burnout (SB) en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se encuestaron a 583 estudiantes de medicina que cursaban las ciencias clínicas y realizaban rotaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilchez-Cornejo, Jennifer, Huamán-Gutiérrez, Roberto, Arce-Villalobos, Laura, Morán-Mariños, Cristian, Mihashiro-Maguiña, Kenyi, Melo-Mallma, Niel, Eyzaguirre-Villagarcia, Jorge, Rojas-Valle, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/221
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/221
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_4b47411ac9cde45896521e5e635de7ad
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/221
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociadosVilchez-Cornejo, JenniferHuamán-Gutiérrez, RobertoArce-Villalobos, LauraMorán-Mariños, CristianMihashiro-Maguiña, KenyiMelo-Mallma, NielEyzaguirre-Villagarcia, JorgeRojas-Valle, CarlosObjetivo: Determinar la frecuencia, características y los factores que están asociados ante el síndrome de burnout (SB) en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se encuestaron a 583 estudiantes de medicina que cursaban las ciencias clínicas y realizaban rotaciones hospitalarias en los departamentos de Lima, Ica, Junín, Lambayeque y Ucayali. El SB se evaluó a través del Maslach Burnout Inventory en su versión validada en español así mismo las características sociodemográficas que fueron incluidas en el instrumento Resultados: Se encontró que 50,6% eran varones, el 16,5%, 47,7% y 35,3% de los estudiantes indicaron tener agotamiento emocional, despersonalización severa y realización personal baja, respectivamente. Se halló asociación significativa entre tener SB y sobrepeso (razón de prevalencias [RP]= 1,57; intervalo de confianza al 95% [IC95%]= 1,14 - 2,14), ser obeso(RP= 2,68; IC95%= 1,75 - 4,11), padecer una enfermedad crónica (RP= 1,84; IC95%= 1,38 - 2,45), fumar (RP= 1,41; IC95%= 1,76- 2,28) ingerir bebidas alcohólicas (RP= 1,46; IC95%= 1,10 - 1,95) y proceder de una universidad de provincia (RP= 1,20; IC95%= 1,05 - 1,36). Conclusión: El SB se presentó en aquellos quienes padecían de alguna enfermedad crónica, fumaban, ingerían bebidas alcohólicas y procedían de una universidad de provincia.Colegio Médico del Perú2017-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/22110.35663/amp.2016.334.221ACTA MEDICA PERUANA; Vol 33 No 4 (2016): October - December; 282ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 33 Núm. 4 (2016): Octubre-Diciembre; 2821728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/221/169Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2212023-07-06T05:53:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociados
title Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociados
spellingShingle Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociados
Vilchez-Cornejo, Jennifer
title_short Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociados
title_full Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociados
title_fullStr Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociados
title_full_unstemmed Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociados
title_sort Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociados
dc.creator.none.fl_str_mv Vilchez-Cornejo, Jennifer
Huamán-Gutiérrez, Roberto
Arce-Villalobos, Laura
Morán-Mariños, Cristian
Mihashiro-Maguiña, Kenyi
Melo-Mallma, Niel
Eyzaguirre-Villagarcia, Jorge
Rojas-Valle, Carlos
author Vilchez-Cornejo, Jennifer
author_facet Vilchez-Cornejo, Jennifer
Huamán-Gutiérrez, Roberto
Arce-Villalobos, Laura
Morán-Mariños, Cristian
Mihashiro-Maguiña, Kenyi
Melo-Mallma, Niel
Eyzaguirre-Villagarcia, Jorge
Rojas-Valle, Carlos
author_role author
author2 Huamán-Gutiérrez, Roberto
Arce-Villalobos, Laura
Morán-Mariños, Cristian
Mihashiro-Maguiña, Kenyi
Melo-Mallma, Niel
Eyzaguirre-Villagarcia, Jorge
Rojas-Valle, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
description Objetivo: Determinar la frecuencia, características y los factores que están asociados ante el síndrome de burnout (SB) en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se encuestaron a 583 estudiantes de medicina que cursaban las ciencias clínicas y realizaban rotaciones hospitalarias en los departamentos de Lima, Ica, Junín, Lambayeque y Ucayali. El SB se evaluó a través del Maslach Burnout Inventory en su versión validada en español así mismo las características sociodemográficas que fueron incluidas en el instrumento Resultados: Se encontró que 50,6% eran varones, el 16,5%, 47,7% y 35,3% de los estudiantes indicaron tener agotamiento emocional, despersonalización severa y realización personal baja, respectivamente. Se halló asociación significativa entre tener SB y sobrepeso (razón de prevalencias [RP]= 1,57; intervalo de confianza al 95% [IC95%]= 1,14 - 2,14), ser obeso(RP= 2,68; IC95%= 1,75 - 4,11), padecer una enfermedad crónica (RP= 1,84; IC95%= 1,38 - 2,45), fumar (RP= 1,41; IC95%= 1,76- 2,28) ingerir bebidas alcohólicas (RP= 1,46; IC95%= 1,10 - 1,95) y proceder de una universidad de provincia (RP= 1,20; IC95%= 1,05 - 1,36). Conclusión: El SB se presentó en aquellos quienes padecían de alguna enfermedad crónica, fumaban, ingerían bebidas alcohólicas y procedían de una universidad de provincia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/221
10.35663/amp.2016.334.221
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/221
identifier_str_mv 10.35663/amp.2016.334.221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/221/169
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 33 No 4 (2016): October - December; 282
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 33 Núm. 4 (2016): Octubre-Diciembre; 282
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075101171351552
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).