Tinkuy 2015 : IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos”
Descripción del Articulo
Desde el año 2012 el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), organiza el encuentro intercultural TINKUY con estudiantes de diferentes pueblos originarios y afroperuanos...
Autores: | , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe Educación bilingüe Educación intercultural Reunión Estudiante Educación ambiental Población indígena Afrodescendientes Protección del medio ambiente Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
MIIN_7fdac4595abdabc8103097241c83050c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8564 |
network_acronym_str |
MIIN |
network_name_str |
MINEDU-Institucional |
repository_id_str |
3023 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Tinkuy 2015 : IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos” |
title |
Tinkuy 2015 : IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos” |
spellingShingle |
Tinkuy 2015 : IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos” Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural Educación Intercultural Bilingüe Educación bilingüe Educación intercultural Reunión Estudiante Educación ambiental Población indígena Afrodescendientes Protección del medio ambiente Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Tinkuy 2015 : IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos” |
title_full |
Tinkuy 2015 : IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos” |
title_fullStr |
Tinkuy 2015 : IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos” |
title_full_unstemmed |
Tinkuy 2015 : IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos” |
title_sort |
Tinkuy 2015 : IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos” |
author |
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural |
author_facet |
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural Burga, Elena Morales Quiroz, Martha Matute Charún, Susana Flor de María Giraldo Narrea, Rosa Elena Ugaz, Javier Ríos Indacochea, Candelaria de la Soledad Zegarra Buitrón, Katherine Benites Arrieta, María Petronila Matos Tuesta, James González, Juan Carlos Quispe Sacsi, Angélica Roña Córdova, Francisco Zomeli |
author_role |
author |
author2 |
Burga, Elena Morales Quiroz, Martha Matute Charún, Susana Flor de María Giraldo Narrea, Rosa Elena Ugaz, Javier Ríos Indacochea, Candelaria de la Soledad Zegarra Buitrón, Katherine Benites Arrieta, María Petronila Matos Tuesta, James González, Juan Carlos Quispe Sacsi, Angélica Roña Córdova, Francisco Zomeli |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural Burga, Elena Morales Quiroz, Martha Matute Charún, Susana Flor de María Giraldo Narrea, Rosa Elena Ugaz, Javier Ríos Indacochea, Candelaria de la Soledad Zegarra Buitrón, Katherine Benites Arrieta, María Petronila Matos Tuesta, James González, Juan Carlos Quispe Sacsi, Angélica Roña Córdova, Francisco Zomeli |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación Intercultural Bilingüe Educación bilingüe Educación intercultural Reunión Estudiante Educación ambiental Población indígena Afrodescendientes Protección del medio ambiente Perú |
topic |
Educación Intercultural Bilingüe Educación bilingüe Educación intercultural Reunión Estudiante Educación ambiental Población indígena Afrodescendientes Protección del medio ambiente Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Desde el año 2012 el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), organiza el encuentro intercultural TINKUY con estudiantes de diferentes pueblos originarios y afroperuanos, como parte de la implementación concertada de la política de educación intercultural y educación intercultural bilingüe. Los TINKUY tienen el objetivo de propiciar espacios que permitan escuchar las voces de los estudiantes de estos pueblos originarios y afroperuanos e intercambiar saberes con niños y niñas de zonas urbanas no indígenas. Contribuye a identificar sus demandas y necesidades para asegurar una educación cultural y lingüísticamente pertinente y de calidad para todos y todas. El IV TINKUY, realizado el 2015, se denominó “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos” que dio origen a que cientos de niños y niñas de todo el país, se organizaran para participar. Con el asesoramiento de padres y madres de familia, comuneros, comuneras y sabios desarrollaron proyectos para identificar los espacios sagrados existentes en sus lugares de origen, conversar sobre ellos, analizar su problemática y asumir compromisos de cuidado y protección de estos lugares. Gracias a los proyectos desarrollados en sus comunidades y escuelas, los cuales fueron seleccionados por su mayor contenido intercultural, 148 niños y niñas de 17 pueblos originarios y afroperuanos de todas las regiones del país se dieron cita en Lima para intercambiar sabidurías, prácticas y tecnologías de las distintas culturas que contribuyan a responder a los desafíos ambientales y climáticos actuales, en un verdadero encuentro y diálogo de saberes. El Tinkuy 2015 demostró que el Perú posee un enorme potencial de conocimientos y prácticas vinculadas al buen cuidado de la naturaleza, que provienen de los diversos pueblos originarios y que hoy más que nunca debemos recoger e intercambiar. Los niños y niñas de pueblos originarios han demostrado una enorme sabiduría y sencillez al explicar la manera en que cuidan y se relacionan con la naturaleza y la cosmovisión que está detrás de cada una de estas prácticas y saberes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
9/13/2022 11:38 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
9/13/2022 11:38 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/8564 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/8564 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Ministerio de Educación |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
instname_str |
Ministerio de Educación |
instacron_str |
MINEDU |
institution |
MINEDU |
reponame_str |
MINEDU-Institucional |
collection |
MINEDU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8564/1/Tinkuy%202015%20IV%20Encuentro%20Nacional%20de%20Ni%c3%b1os%20y%20Ni%c3%b1as%20de%20Pueblos%20Originarios%20y%20Afroperuanos%2c%20di%c3%a1logo%20de%20saberes%20Nuestra%20relaci%c3%b3n%20con%20la%20naturaleza%20c%c3%b3mo%20la%20vemos%20y%20c%c3%b3mo%20la%20cuidamos.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8564/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8564/3/tinkuy2015.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0090d8c34cf93920dc628b3fc8b6b17 b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 d7eb08148c4c6f7fbc52ad6e78ffc3cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
_version_ |
1818338105466290176 |
spelling |
PEMinisterio de Educación54032ade-0520-4085-a9d2-82c413a7a7c56002909b3dc-19b9-48ed-a2ab-e952ecb6630f60069944054-38a6-4225-8d4b-a152a7881e2160043c112d8-4c7b-4643-a736-59f7f7d8838f600c6db5ddc-6fb1-4dc0-8227-825d96098ecd600b2886b84-7e9e-4630-9eaf-405d1a709e536001805aaac-ecca-4337-ba41-8c4dfe8bb7f4600ec2190be-3afe-4b12-a232-e11d369c2cb76007de018ea-b775-4d5a-bdd4-4a33531aee786004f1afaf1-eadb-4f8a-a3eb-364fcf2bee85600f375b374-d8b9-4f74-a2da-089d77f106fc600fa8949e8-9f21-4765-a5f4-ddd7adc6a244600ef5f0d9a-43cf-4b98-a204-746fb96c3710600Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito RuralBurga, ElenaMorales Quiroz, MarthaMatute Charún, Susana Flor de MaríaGiraldo Narrea, Rosa ElenaUgaz, JavierRíos Indacochea, Candelaria de la SoledadZegarra Buitrón, KatherineBenites Arrieta, María PetronilaMatos Tuesta, JamesGonzález, Juan CarlosQuispe Sacsi, AngélicaRoña Córdova, Francisco Zomeli9/13/2022 11:389/13/2022 11:382016-05https://hdl.handle.net/20.500.12799/8564Desde el año 2012 el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), organiza el encuentro intercultural TINKUY con estudiantes de diferentes pueblos originarios y afroperuanos, como parte de la implementación concertada de la política de educación intercultural y educación intercultural bilingüe. Los TINKUY tienen el objetivo de propiciar espacios que permitan escuchar las voces de los estudiantes de estos pueblos originarios y afroperuanos e intercambiar saberes con niños y niñas de zonas urbanas no indígenas. Contribuye a identificar sus demandas y necesidades para asegurar una educación cultural y lingüísticamente pertinente y de calidad para todos y todas. El IV TINKUY, realizado el 2015, se denominó “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos” que dio origen a que cientos de niños y niñas de todo el país, se organizaran para participar. Con el asesoramiento de padres y madres de familia, comuneros, comuneras y sabios desarrollaron proyectos para identificar los espacios sagrados existentes en sus lugares de origen, conversar sobre ellos, analizar su problemática y asumir compromisos de cuidado y protección de estos lugares. Gracias a los proyectos desarrollados en sus comunidades y escuelas, los cuales fueron seleccionados por su mayor contenido intercultural, 148 niños y niñas de 17 pueblos originarios y afroperuanos de todas las regiones del país se dieron cita en Lima para intercambiar sabidurías, prácticas y tecnologías de las distintas culturas que contribuyan a responder a los desafíos ambientales y climáticos actuales, en un verdadero encuentro y diálogo de saberes. El Tinkuy 2015 demostró que el Perú posee un enorme potencial de conocimientos y prácticas vinculadas al buen cuidado de la naturaleza, que provienen de los diversos pueblos originarios y que hoy más que nunca debemos recoger e intercambiar. Los niños y niñas de pueblos originarios han demostrado una enorme sabiduría y sencillez al explicar la manera en que cuidan y se relacionan con la naturaleza y la cosmovisión que está detrás de cada una de estas prácticas y saberes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación Intercultural BilingüeEducación bilingüeEducación interculturalReuniónEstudianteEducación ambientalPoblación indígenaAfrodescendientesProtección del medio ambientePerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Tinkuy 2015 : IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes “Nuestra relación con la naturaleza: cómo la vemos y cómo la cuidamos”info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALTinkuy 2015 IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes Nuestra relación con la naturaleza cómo la vemos y cómo la cuidamos.pdfTinkuy 2015 IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos, diálogo de saberes Nuestra relación con la naturaleza cómo la vemos y cómo la cuidamos.pdfapplication/pdf43701527https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8564/1/Tinkuy%202015%20IV%20Encuentro%20Nacional%20de%20Ni%c3%b1os%20y%20Ni%c3%b1as%20de%20Pueblos%20Originarios%20y%20Afroperuanos%2c%20di%c3%a1logo%20de%20saberes%20Nuestra%20relaci%c3%b3n%20con%20la%20naturaleza%20c%c3%b3mo%20la%20vemos%20y%20c%c3%b3mo%20la%20cuidamos.pdfa0090d8c34cf93920dc628b3fc8b6b17MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8564/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILtinkuy2015.pngtinkuy2015.pngimage/png699544https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8564/3/tinkuy2015.pngd7eb08148c4c6f7fbc52ad6e78ffc3cbMD5320.500.12799/8564oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/85642023-07-12 10:53:18.811Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
score |
13.882456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).