El Perú en PISA 2015 : informe nacional de resultados

Descripción del Articulo

El primer capítulo presenta las características generales de la evaluación, los países participantes, la población evaluada y una descripción general de las competencias evaluadas, así como los instrumentos aplicados y las formas en que PISA reporta los resultados. Además, se describe brevemente uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad, Moreano Villena, Giovanna, Christiansen Trujillo, Andrés, Ramos Ascencio, Sadith, Saravia Drago, Juan Carlos, Terrones Paredes, Milagros
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación PISA
Evaluación del rendimiento escolar
Comprensión lectora
Matemáticas
Enseñanza de las ciencias
Informe nacional
Perú
Descripción
Sumario:El primer capítulo presenta las características generales de la evaluación, los países participantes, la población evaluada y una descripción general de las competencias evaluadas, así como los instrumentos aplicados y las formas en que PISA reporta los resultados. Además, se describe brevemente uno de los aspectos novedosos del ciclo de evaluación PISA 2015: la aplicación de las pruebas y los cuestionarios por computadora. El segundo capítulo presenta los resultados de los estudiantes en relación a la competencia científica. En primer lugar, se describe el modelo de evaluación de Ciencia y se detallan los niveles de desempeño que ayudan a caracterizar el desempeño alcanzado por los estudiantes. En segundo lugar, se muestran los resultados para los países participantes, así como el desempeño de los países latinoamericanos, incluyendo a Perú, analizando cómo estos han evolucionado a lo largo de los años. En tercer lugar, se analizan los resultados en función de las características de los estudiantes y de las escuelas, considerando también la tendencia del desempeño de estos grupos poblacionales en el tiempo. Finalmente, como cuarto punto, se presentan algunos factores asociados al desarrollo de la competencia científica de los estudiantes peruanos. Los capítulos tercero y cuarto están dedicados a la competencia matemática y la competencia lectora, respectivamente. Se presenta una breve descripción del modelo de evaluación y de los niveles de desempeño para cada competencia. Asimismo, se brindan los resultados de los países participantes haciendo énfasis en los países latinoamericanos junto con la tendencia de resultados en los ciclos PISA. También se presentan los resultados según características del estudiante y de las escuelas, considerando los tres últimos períodos de evaluación. Por último, el quinto capítulo sintetiza las principales conclusiones del documento con el objetivo de reflexionar sobre los puntos de análisis más destacados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).