Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Christiansen Trujillo, Andrés', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación estudia una metodología para la detección de observaciones atípicas mediante un análisis de influencia bajo la perspectiva de la inferencia bayesiana. Se utiliza la medida de phi-divergencia y el estimador de Monte Carlo, derivado de ésta, trabajados previamente por Peng y Dey (1995), para el cálculo de las divergencias Kullback-Leibler, distancia rectilínea y ji-cuadrado. Además, en el presente trabajo se busca realizar este análisis de influencia en evaluaciones de altas consecuencias (evaluaciones cuyos resultados tienen un alto impacto en la vida de los estudiantes o docentes). El estudio de simulación revela que es posible recuperar observaciones previamente distorsionadas como atípicas. Finalmente, se aplica la metodología a una evaluación realizada por el Ministerio de Educación. Esta aplicación revela que la metodología estudiada es capa...
2
tesis de grado
El presente estudio explora las relaciones entre la ideología política, el clima emocional y las emociones expresadas por una muestra de clase media de Lima frente a un posible triunfo de los principales candidatos presidenciales en las elecciones generales de 2011 en Perú. Considerando el sesgo introducido en el muestreo, los candidatos Kuczynski y Humala generan las emociones más antagónicas de apoyo y rechazo respectivamente. Los resultados indican la conformación de dos grupos de candidatos presidenciales: aquellos que buscan la continuidad del sistema, ubicados en la derecha ideológica (Fujimori, Kuczynski y Castañeda), y los disconformes con el sistema, ubicados en la izquierda ideológica (Humala y Toledo). Los votantes de los candidatos de derecha reportan un mejor clima emocional y una mejor percepción de la situación del país que los votantes de los candidatos asocia...
3
tesis de grado
El presente estudio explora las relaciones entre la ideología política, el clima emocional y las emociones expresadas por una muestra de clase media de Lima frente a un posible triunfo de los principales candidatos presidenciales en las elecciones generales de 2011 en Perú. Considerando el sesgo introducido en el muestreo, los candidatos Kuczynski y Humala generan las emociones más antagónicas de apoyo y rechazo respectivamente. Los resultados indican la conformación de dos grupos de candidatos presidenciales: aquellos que buscan la continuidad del sistema, ubicados en la derecha ideológica (Fujimori, Kuczynski y Castañeda), y los disconformes con el sistema, ubicados en la izquierda ideológica (Humala y Toledo). Los votantes de los candidatos de derecha reportan un mejor clima emocional y una mejor percepción de la situación del país que los votantes de los candidatos asocia...
4
tesis de maestría
La presente investigación estudia una metodología para la detección de observaciones atípicas mediante un análisis de influencia bajo la perspectiva de la inferencia bayesiana. Se utiliza la medida de phi-divergencia y el estimador de Monte Carlo, derivado de ésta, trabajados previamente por Peng y Dey (1995), para el cálculo de las divergencias Kullback-Leibler, distancia rectilínea y ji-cuadrado. Además, en el presente trabajo se busca realizar este análisis de influencia en evaluaciones de altas consecuencias (evaluaciones cuyos resultados tienen un alto impacto en la vida de los estudiantes o docentes). El estudio de simulación revela que es posible recuperar observaciones previamente distorsionadas como atípicas. Finalmente, se aplica la metodología a una evaluación realizada por el Ministerio de Educación. Esta aplicación revela que la metodología estudiada es capa...
5
libro
El primer capítulo presenta las características generales de la evaluación, los países participantes, la población evaluada y una descripción general de las competencias evaluadas, así como los instrumentos aplicados y las formas en que PISA reporta los resultados. Además, se describe brevemente uno de los aspectos novedosos del ciclo de evaluación PISA 2015: la aplicación de las pruebas y los cuestionarios por computadora. El segundo capítulo presenta los resultados de los estudiantes en relación a la competencia científica. En primer lugar, se describe el modelo de evaluación de Ciencia y se detallan los niveles de desempeño que ayudan a caracterizar el desempeño alcanzado por los estudiantes. En segundo lugar, se muestran los resultados para los países participantes, así como el desempeño de los países latinoamericanos, incluyendo a Perú, analizando cómo estos ha...
6
informe técnico
Presenta los resultados de la Evaluación Muestral (EM) de aprendizajes conducida a finales del año 2013 a aproximadamente 66 500 estudiantes de 6.º grado de primaria de 3 120 escuelas de todo el país en Lectura, Escritura, Matemática y Ciudadanía. El carácter muestral de esta evaluación ha permitido abarcar un conjunto amplio de aspectos que en estudios de carácter censal no siempre es posible cubrir. Se ha podido tener una mirada amplia y profunda, no solo a distintos aprendizajes que el sistema educativo peruano busca asegurar, sino también a las características de los estudiantes y sus familias, así como a la de sus docentes y directores. Además, se ha indagado sobre algunos aspectos significativos del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la gestión institucional de las escuelas a las que asisten estos estudiantes. Todo ello ha permitido que el presente estudio ofrezca...
7
libro
Presenta un análisis descriptivo de los logros de aprendizaje de los estudiantes en sus primeros años de secundaria y de los factores que estarían asociados a su rendimiento. Dada la demanda de tomar decisiones informadas y contextualizadas para brindar mejores oportunidades de aprendizaje y reducir las inequidades en la educación secundaria, este estudio tiene el objetivo de describir los aprendizajes de los estudiantes de 2.° grado de secundaria de acuerdo a las características de los principales actores educativos, así como describir las oportunidades de aprendizaje de dichos estudiantes. Tomando como referencia los resultados en Lectura, Matemática e Historia, Geografía y Economía (HGE) obtenidos en la ECE 2016 se estudian las diferencias que podrían existir entre los diferentes tipos de colegio. Para ello, se utiliza una tipología de colegios que se aproxima a la heterog...