1
artículo
La presente investigación busca identificar la influencia que tiene migrar a una ciudad, sobre el desarrollo lingüístico a los ocho años de edad de niños que nacieron en zonas rurales del Perú. Se realiza una regresión lineal múltiple que permite identificar los factores asociados a la amplitud del vocabulario. Se encuentra que la migración a zonas urbanas es un predictor estadísticamente significativo de una mayor amplitud en el vocabulario, medido por el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody. De manera específica, los resultados indican que los niños que migraron antes de los cinco años de edad tienen más probabilidades de ampliar su vocabulario frente a aquellos que migraron después de los cinco años de edad. Los niños que permanecieron en zonas rurales obtuvieron los puntajes más bajos en amplitud del vocabulario. Con respecto a las otras variables individuales y...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This study aims to identify if migrating to cities influences linguistic development of eight-year-olds born in Peruvian rural areas. Participants of the study belong to a longitudinal sample, which provides information on their development since they were 6 months old. A linear multiple regression is performed with this information to identify related factors to vocabulary development. It was found that migration to urban areas is a significant predictor of a greater receptive vocabulary, measured by the Peabody Picture Vocabulary Test. Specifically, results show that children migrating to cities before age 5 are more likely to have greater vocabulary at age 8, than those who migrated after age 5. The children who remained living in rural areas obtained the lowest vocabulary scores. Regarding individual and contextual variables here studied, findings are similar to those from previous s...
3
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Presenta un análisis descriptivo de los logros de aprendizaje de los estudiantes en sus primeros años de secundaria y de los factores que estarían asociados a su rendimiento. Dada la demanda de tomar decisiones informadas y contextualizadas para brindar mejores oportunidades de aprendizaje y reducir las inequidades en la educación secundaria, este estudio tiene el objetivo de describir los aprendizajes de los estudiantes de 2.° grado de secundaria de acuerdo a las características de los principales actores educativos, así como describir las oportunidades de aprendizaje de dichos estudiantes. Tomando como referencia los resultados en Lectura, Matemática e Historia, Geografía y Economía (HGE) obtenidos en la ECE 2016 se estudian las diferencias que podrían existir entre los diferentes tipos de colegio. Para ello, se utiliza una tipología de colegios que se aproxima a la heterog...