Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010

Descripción del Articulo

El Sistema de Seguimiento a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y a la Descentralización Educativa (SSII-PER) tiene como objetivo central generar información periódica y de calidad, para propiciar la reflexión en las regiones sobre los avances, dificultades y retos en la impleme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CNE. Consejo Nacional de Educación
Fecha de Publicación:2011
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información educativa
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Regional
Planificación de la educación
Presupuesto educativo
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id MIIN_150c8c4d41e9eeee7617c7ab45e138f4
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9584
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.en_US.fl_str_mv Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010
title Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010
spellingShingle Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010
CNE. Consejo Nacional de Educación
Sistema de información educativa
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Regional
Planificación de la educación
Presupuesto educativo
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010
title_full Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010
title_fullStr Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010
title_full_unstemmed Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010
title_sort Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010
author CNE. Consejo Nacional de Educación
author_facet CNE. Consejo Nacional de Educación
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv CNE. Consejo Nacional de Educación
dc.subject.en_US.fl_str_mv Sistema de información educativa
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Regional
Planificación de la educación
Presupuesto educativo
Perú
topic Sistema de información educativa
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Regional
Planificación de la educación
Presupuesto educativo
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El Sistema de Seguimiento a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y a la Descentralización Educativa (SSII-PER) tiene como objetivo central generar información periódica y de calidad, para propiciar la reflexión en las regiones sobre los avances, dificultades y retos en la implementación de los Proyectos Educativos Regionales (PER). Se espera que a través del acceso a esta información y al análisis de la misma se contribuya a una toma de decisiones más informada vinculada a las políticas educativas, así como a una vigilancia responsable por parte de los actores sociales. Por tanto, este sistema está dirigido a las autoridades, funcionarios de educación y docentes, así como a las instituciones y líderes de la sociedad civil que se encuentran interesados en la gestión educativa y en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. El sistema en la actualidad presenta 18 indicadores de proceso que se organizan en cuatro áreas relevantes: 1) Articulación progresiva del PER en las herramientas de planificación regional y sectorial, priorizando criterios de equidad; 2) Gestión presupuestal que asegura el financiamiento de políticas regionales priorizadas con criterios de equidad y se realiza una ejecución presupuestal eficiente orientada a resultados; 3) Gestión presupuestal que asegura el financiamiento de políticas regionales priorizadas con criterios de equidad y se realiza una ejecución eficiente orientada a resultados; 4) Gestión participativa y transparente en la implementación del PER. Para la calificación de los 18 indicadores se han elaborado cinco niveles de avance que permiten identificar en qué proceso se encuentra la región para el logro de cada aspecto a medir. Estos niveles son: Nivel 1 o Previo, Nivel 2 o Inicial; Nivel 3 o Intermedio; Nivel 4 o Avanzado; Nivel 5 o Muy avanzado. De esta forma se podrá conocer en qué nivel se encuentra una región según el indicador. También se podrán apreciar promedios de resultados por cada área. El diseño del sistema se inició en diciembre del año 2009. Sin embargo, la información recogida da cuenta de los procesos realizados desde el 2004 (en algunos indicadores) hasta mayo del 2010. Es importante reconocer el trabajo arduo que han tenido los equipos de las 15 regiones que aceptaron participar en esta primera convocatoria del 2010. Los equipos regionales han estado conformados por trabajadores de la Dirección Regional de Educación (DRE) y del Gobierno Regional (GR), así como por miembros de la sociedad civil que participan en el Copare. Este reporte nacional presenta los resultados de los 18 indicadores del sistema de las 15 regiones participantes, así como los promedios de las regiones en cada una de las cuatro áreas trabajadas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-25T20:41:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-25T20:41:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-04
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/9584
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/9584
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Consejo Nacional de Educación
dc.publisher.country.en_US.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9584/1/Sistema%20de%20Seguimiento%20e%20Informaci%c3%b3n%20a%20la%20Implementaci%c3%b3n%20de%20los%20Proyectos%20Educativos%20regionales%20y%20la%20Descentralizaci%c3%b3n%20Educativa%20-%20Reporte%20Nacional%20y%20Regional%202010.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9584/3/ssiper2010.png
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9584/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 438a5933f828e40a4524032e896d5cdd
e60a55aba0cff47be441e8fad673ca46
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338105414909952
spelling PEConsejo Nacional de Educación7d429740-5aa6-4611-a144-bb92c25bce9c600CNE. Consejo Nacional de Educación2023-09-25T20:41:23Z2023-09-25T20:41:23Z2011-04https://hdl.handle.net/20.500.12799/9584El Sistema de Seguimiento a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y a la Descentralización Educativa (SSII-PER) tiene como objetivo central generar información periódica y de calidad, para propiciar la reflexión en las regiones sobre los avances, dificultades y retos en la implementación de los Proyectos Educativos Regionales (PER). Se espera que a través del acceso a esta información y al análisis de la misma se contribuya a una toma de decisiones más informada vinculada a las políticas educativas, así como a una vigilancia responsable por parte de los actores sociales. Por tanto, este sistema está dirigido a las autoridades, funcionarios de educación y docentes, así como a las instituciones y líderes de la sociedad civil que se encuentran interesados en la gestión educativa y en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. El sistema en la actualidad presenta 18 indicadores de proceso que se organizan en cuatro áreas relevantes: 1) Articulación progresiva del PER en las herramientas de planificación regional y sectorial, priorizando criterios de equidad; 2) Gestión presupuestal que asegura el financiamiento de políticas regionales priorizadas con criterios de equidad y se realiza una ejecución presupuestal eficiente orientada a resultados; 3) Gestión presupuestal que asegura el financiamiento de políticas regionales priorizadas con criterios de equidad y se realiza una ejecución eficiente orientada a resultados; 4) Gestión participativa y transparente en la implementación del PER. Para la calificación de los 18 indicadores se han elaborado cinco niveles de avance que permiten identificar en qué proceso se encuentra la región para el logro de cada aspecto a medir. Estos niveles son: Nivel 1 o Previo, Nivel 2 o Inicial; Nivel 3 o Intermedio; Nivel 4 o Avanzado; Nivel 5 o Muy avanzado. De esta forma se podrá conocer en qué nivel se encuentra una región según el indicador. También se podrán apreciar promedios de resultados por cada área. El diseño del sistema se inició en diciembre del año 2009. Sin embargo, la información recogida da cuenta de los procesos realizados desde el 2004 (en algunos indicadores) hasta mayo del 2010. Es importante reconocer el trabajo arduo que han tenido los equipos de las 15 regiones que aceptaron participar en esta primera convocatoria del 2010. Los equipos regionales han estado conformados por trabajadores de la Dirección Regional de Educación (DRE) y del Gobierno Regional (GR), así como por miembros de la sociedad civil que participan en el Copare. Este reporte nacional presenta los resultados de los 18 indicadores del sistema de las 15 regiones participantes, así como los promedios de las regiones en cada una de las cuatro áreas trabajadas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema de información educativaProyecto Educativo NacionalProyecto Educativo RegionalPlanificación de la educaciónPresupuesto educativoPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010info:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALSistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos regionales y la Descentralización Educativa - Reporte Nacional y Regional 2010.pdfSistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos regionales y la Descentralización Educativa - Reporte Nacional y Regional 2010.pdfapplication/pdf3276200https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9584/1/Sistema%20de%20Seguimiento%20e%20Informaci%c3%b3n%20a%20la%20Implementaci%c3%b3n%20de%20los%20Proyectos%20Educativos%20regionales%20y%20la%20Descentralizaci%c3%b3n%20Educativa%20-%20Reporte%20Nacional%20y%20Regional%202010.pdf438a5933f828e40a4524032e896d5cddMD51THUMBNAILssiper2010.pngssiper2010.pngimage/png51286https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9584/3/ssiper2010.pnge60a55aba0cff47be441e8fad673ca46MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9584/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12799/9584oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/95842023-09-25 15:42:24.682Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).