Monitoreo de radón en la zona uranífera de Macusani, Región Puno
Descripción del Articulo
La serie del U-238, el Th-232 y el K-40 son los principales radionucleídos de interés. La concentración de esos radionucleidos es variable pero generalmente baja; sin embargo, ciertos minerales que son comercialmente explotables podrían contener radionucleídos de la serie uranio o torio en concentra...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radón Vigilancia Uranio Macusani Radiactividad natural Uranio natural Protección contra las radiaciones |
Sumario: | La serie del U-238, el Th-232 y el K-40 son los principales radionucleídos de interés. La concentración de esos radionucleidos es variable pero generalmente baja; sin embargo, ciertos minerales que son comercialmente explotables podrían contener radionucleídos de la serie uranio o torio en concentraciones elevadas. El radón es un gas radioactivo natural que es producido por el decaimiento radioactivo del uranio y torio presente en pequeñas cantidades en todos los suelos y rocas. Existen varios isótopos del radón pero el más importante es el radón-222 (derivado del U-238). Se presenta los resultados del estudio de monitoreo de radón en las zonas uraníferas de Macusani de la Provincia de Carabaya, Región Puno, encontrando que en las áreas adyacentes al Cerro Puchini, Río Chaconiza y Plataforma Minera Frontera se encuentran los valores más elevados de Radón 222; sin embargo, estos lugares se encuentran deshabitados, en otros lugares se evidenciaron concentraciones de Radón 222 en niveles naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).