Estudio preliminar de la mineralización uranífera en la cordillera oriental, San Ramón, Oxapampa

Descripción del Articulo

Rocas intrusivas del magmatismo permo-triásico de la cordillera oriental, constituidas por granitos de San Ramón y Oxapampa, presentan buena favorabilidad como rocas fértiles en uranio, un granito de facie roja denominado monzo-granito; esta condición es el resultado de la ejecución del proyecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia, Jacinto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uranio
Mineralización
Fosfatos de uranio
Microscopía electrónica por barrido
Descripción
Sumario:Rocas intrusivas del magmatismo permo-triásico de la cordillera oriental, constituidas por granitos de San Ramón y Oxapampa, presentan buena favorabilidad como rocas fértiles en uranio, un granito de facie roja denominado monzo-granito; esta condición es el resultado de la ejecución del proyecto de cooperación del OIEA PER 2/16, a cargo de IPEN, “Mejora del conocimiento del potencial uranífero del Perú”. Los trabajos de campo han consistido en la revisión geológico-radiométrica y toma de muestras en las zonas de afloramiento del intrusivo. La radiometría de campo y análisis químicos de las muestras de roca indican presencia tanto de anomalías radiactivas como indicios de uranio; el estudio petro-mineragráfico ha identificado la presencia de mineral de uranio del tipo torbernita, un fosfato de uranio y cobre hidratado, mineral secundario formado a partir de la lixiviación de minerales primarios de uranio del granito. La citada mineralización se encuentra albergada en el mismo granito y en el contacto con rocas sedimentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).