Construcción de un medidor digital de tiempo para un laboratorio de calibraciones

Descripción del Articulo

En la medición de las magnitudes dosimétricas (kerma en aire o dosis absorbida en agua) se utiliza un sistema de medición compuesto por un electrómetro, para colectar carga eléctrica en un tiempo determinado y una cámara de ionización donde se producen los iones. El Laboratorio Secundario de Calibra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cifuentes, Ever, Benavente, Tony, Rojas, Enrique
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrones de calibrado
Laboratorios
Dosimetría
Kerma
Garantía de calidad
Descripción
Sumario:En la medición de las magnitudes dosimétricas (kerma en aire o dosis absorbida en agua) se utiliza un sistema de medición compuesto por un electrómetro, para colectar carga eléctrica en un tiempo determinado y una cámara de ionización donde se producen los iones. El Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas (LSCD/IPEN) cuenta con un estándar secundario marca Nuclear Enterprisses, modelo: IONEX 2500/3, el cual requiere de un medidor de tiempo compatible con sus funciones internas. En el presente trabajo se muestra el desarrollo y la implementación de un medidor digital de tiempo para el laboratorio, basada en el uso de un microcontrolador AT89C52 de la empresa ATMEL, programado con el software BASCOM (familia del 8051) y para la visualización se usa un LCD de 16 x 2 caracteres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).