Cálculo de la incertidumbre del kerma en aire en la superficie de entrada del paciente en radiología
Descripción del Articulo
La implementación de los niveles de referencia ha permitido optimizar la protección de los pacientes en radiología diagnóstica. Para determinar los valores de los niveles de referencia se calculó el kerma en aire en la superficie de entrada a partir de las medidas de rendimiento de los tubos de rayo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección radiológica Dosis de radiación Radiología Dosimetría por termoluminiscencia Kerma |
Sumario: | La implementación de los niveles de referencia ha permitido optimizar la protección de los pacientes en radiología diagnóstica. Para determinar los valores de los niveles de referencia se calculó el kerma en aire en la superficie de entrada a partir de las medidas de rendimiento de los tubos de rayos X y con dosímetros TLD ubicados en los pacientes. Para saber si los valores del kerma en aire en la superficie de entrada, obtenidos por los dos métodos, son consistentes y que sus diferencias no se deben a errores sistemáticos, es necesario conocer su incertidumbre. En este trabajo se presenta una metodología para la estimación del kerma en aire en la superficie de entrada y su incertidumbre. En el análisis se consideró la repetitividad de las medidas, el posicionamiento de la cámara de ionización, la repetibilidad del mAs y del kV, la estabilidad y resolución del instrumento, la calidad de la radiación, la incidencia de la radiación, el tamaño de campo y la homogeneidad del campo, el factor de calibración del equipo, la medición de la temperatura y de la presión, el ajuste de la curva del rendimiento, el factor del retrodispersión y la distancia foco-paciente. Para radiografías de tórax en pacientes adultos se obtuvo una incertidumbre expandida (k=2) del 24 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).