Contaminación por orina radiactiva en gammagrafías óseas
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar zonas posibles de contaminación por orina radiactiva en gammagrafías óseas, teniendo en cuenta que el radiofármaco se elimina por esa vía, además de fijarse a estructuras óseas. Se revisó 2169 gammagrafías óseas realizadas en el período comprendido entre Enero...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina nuclear Análisis de orina Radiografía biomédica Protección contra las radiaciones Tecnecio 99 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar zonas posibles de contaminación por orina radiactiva en gammagrafías óseas, teniendo en cuenta que el radiofármaco se elimina por esa vía, además de fijarse a estructuras óseas. Se revisó 2169 gammagrafías óseas realizadas en el período comprendido entre Enero y Diciembre del 2005. Se inyectó por vía endovenosa 740 MBq de Metilendifosfonato (AMD) Tc99m, con ingesta de líquidos durante la espera de dos a tres horas y sin retener orina. Después de dicho tiempo se adquirió las imágenes según protocolo en una cámara gamma GE y equipo SPECT Siemens. Se concluye que la zona de mayor contaminación por orina radiactiva fue el entorno al meato urinario y que se deben tener en cuenta como zonas de posible contaminación las partes blandas alrededor de la pelvis, para evitar errores en la interpretación en el estudio gammagráfico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).