Estudio arqueométrico de piezas metálicas provenientes del museo Inka-UNSAAC

Descripción del Articulo

Se presenta un estudio arqueométrico de piezas metálicas, prendedores (tupus), encontrados en la fortaleza de Sacsayhuaman, Cusco – Perú, pertenecientes a la cultura Inca. Los análisis por metalografía, difracción de rayos X y fluorescencia de rayos X de estas piezas revelan que los tupus estudiados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera, Paula, López, Alcides, Solís, José, Gutiérrez, Carmen, Santiago, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueometría
Muestras arqueológicas
Análisis por fluorescencia de rayos X
Metalografía
Difracción de rayos X
Descripción
Sumario:Se presenta un estudio arqueométrico de piezas metálicas, prendedores (tupus), encontrados en la fortaleza de Sacsayhuaman, Cusco – Perú, pertenecientes a la cultura Inca. Los análisis por metalografía, difracción de rayos X y fluorescencia de rayos X de estas piezas revelan que los tupus estudiados no presentan la misma tecnología de preparación ni la misma composición elemental. Todas las piezas están constituidas de cobre, elemento mayoritario, combinado con As o Pb. Algunas de ellas presentan una capa superficial de oro y/o plata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).