Seroprevalencia de leptospirosis en alpacas de Quimsachata, Puno
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de leptospirosis en alpacas durante la época de lluvias (enero-marzo) en la localidad Quimsachata, Puno. Se analizaron 344 sueros de alpacas de una estación experimental del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria, me...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria | 
| Repositorio: | INIA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1847 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1847 https://doi.org/10.15381/rivep.v20i1.559 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Leptospirosis Alpacas Seroprevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02 | 
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de leptospirosis en alpacas durante la época de lluvias (enero-marzo) en la localidad Quimsachata, Puno. Se analizaron 344 sueros de alpacas de una estación experimental del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria, mediante la prueba de microaglutinación. Se evaluó, además, la asociación de las variables sexo y edad con la reacción a la prueba. El 44.8 ± 5.3% de los animales fueron serorreactores. Los serovares detectados fueron pomona (43.6%), icterohaemorrhagiae (9.9%), y canicola (1.5%), no encontrándose ningún reactor a hardjo. No se encontró ningún suero positivo en tuis; mientras que en adultos no se encontró diferencia significativa entre sexos. Los altos títulos hallados para pomona e icterohaemorrhagiae en estos animales sugieren una infección activa durante la época de lluvia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            