Seroprevalencia de leptospirosis en alpacas de la localidad de Quimsachata-Puno en época de lluvias
Descripción del Articulo
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica, cuyo agente etiológico es la Leptospira interrogans, que afecta tanto a animales domésticos y silvestres, como al hombre. El objetivo del presente estudio fue estimar la seroprevalencia de leptospirosis en alpacas durante la época de lluvias. Con tal pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas - Enfermedades Leptospirosis en animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La leptospirosis es una enfermedad zoonótica, cuyo agente etiológico es la Leptospira interrogans, que afecta tanto a animales domésticos y silvestres, como al hombre. El objetivo del presente estudio fue estimar la seroprevalencia de leptospirosis en alpacas durante la época de lluvias. Con tal propósito se analizaron mediante la prueba de microaglutinación, sueros provenientes de 344 animales del C.I.P. Quimsachata perteneciente a la E. E. ILLPA - INIA - Puno, evaluando la asociación de las variables sexo y edad con la reacción a la prueba. Del total de sueros analizados el 44,77% (154/344) fueron positivos. Los serovares detectados fueron pomona, icterohaemorrhagiae, y canicola, no encontrándose ningún reactor a hardjo. Los serovares más frecuentes fueron pomona con 43,60% (150/344), icterohaemorrhagiae con 9,88% (34/344) y canicola con 1,45% (5/344). Al evaluar la variable edad, éste se analizó relacionado con el sexo; no habiendo ningún suero positivo en los tuis; mientras que para los adultos se encontró en hembras 60,98% y machos 74,36%. Al considerar la positividad de los sueros relacionados con la variable sexo, se observa ausencia de significación estadística (p > 0.05) indicando independencia de las variables analizadas; y considerando la variable edad se observa claramente la existencia de asociación (p menor a 0,05). Los altos títulos hallados para pomona e icterohaemorrhagiae en estos animales, sugieren una fuerte infección activa durante la época de lluvia. Palabras Claves: Leptospirosis, alpacas, seroprevalencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).