Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Santos S., Yván', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The objective of this study was to estimate the prevalence of leptospirosis in alpacas reared in the locality of Quimsachata, Puno during the rainy season (January-March). Serum samples (n=344) of alpacas from the experimental station of the Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIA) were analyzed using the microaglutination test. The association of age and sex with test results was also evaluated. The overall seroprevalence was 44.8 ± 5.3%. The detected serovars were pomona (43.6%), icterohaemorrhagiae (9.9%), canicola (1.5%), and none for hardjo. Positive samples in young animals («tuis») were nil, whereas in adult animals no statistical differences was found due to sex. The high antibody titres in pomona and icterohaemorrhagiae suggested an active infection during the rainy period.
2
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de leptospirosis en alpacas durante la época de lluvias (enero-marzo) en la localidad Quimsachata, Puno. Se analizaron 344 sueros de alpacas de una estación experimental del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria, mediante la prueba de microaglutinación. Se evaluó, además, la asociación de las variables sexo y edad con la reacción a la prueba. El 44.8 ± 5.3% de los animales fueron serorreactores. Los serovares detectados fueron pomona (43.6%), icterohaemorrhagiae (9.9%), y canicola (1.5%), no encontrándose ningún reactor a hardjo. No se encontró ningún suero positivo en tuis; mientras que en adultos no se encontró diferencia significativa entre sexos. Los altos títulos hallados para pomona e icterohaemorrhagiae en estos animales sugieren una infección activa durante la época de lluvia.
3
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de leptospirosis en alpacas durante la época de lluvias (enero-marzo) en la localidad Quimsachata, Puno. Se analizaron 344 sueros de alpacas de una estación experimental del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria, mediante la prueba de microaglutinación. Se evaluó, además, la asociación de las variables sexo y edad con la reacción a la prueba. El 44.8 ± 5.3% de los animales fueron serorreactores. Los serovares detectados fueron pomona (43.6%), icterohaemorrhagiae (9.9%), y canicola (1.5%), no encontrándose ningún reactor a hardjo. No se encontró ningún suero positivo en tuis; mientras que en adultos no se encontró diferencia significativa entre sexos. Los altos títulos hallados para pomona e icterohaemorrhagiae en estos animales sugieren una infección activa durante la época de lluvia.
4
tesis de grado
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica, cuyo agente etiológico es la Leptospira interrogans, que afecta tanto a animales domésticos y silvestres, como al hombre. El objetivo del presente estudio fue estimar la seroprevalencia de leptospirosis en alpacas durante la época de lluvias. Con tal propósito se analizaron mediante la prueba de microaglutinación, sueros provenientes de 344 animales del C.I.P. Quimsachata perteneciente a la E. E. ILLPA - INIA - Puno, evaluando la asociación de las variables sexo y edad con la reacción a la prueba. Del total de sueros analizados el 44,77% (154/344) fueron positivos. Los serovares detectados fueron pomona, icterohaemorrhagiae, y canicola, no encontrándose ningún reactor a hardjo. Los serovares más frecuentes fueron pomona con 43,60% (150/344), icterohaemorrhagiae con 9,88% (34/344) y canicola con 1,45% (5/344). Al evaluar la variable...