Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación de concentrado fibroso en la dieta sobre el desempeño reproductivo de alpacas en crianza tradicional en la Puna seca los Andes peruanos a 4090 msnm, a fin de incrementar la tasa de fertilidad y natalidad, el peso y condición corporal...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1448 https://doi.org/10.15381/rivep.v32i4.20926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas Concentrado fibroso Nutrición Rendimiento reproductivo Suplementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
INIA_a0e63fe425d2e7cd24db03916371b3ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/1448 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Effect of fibrous concentrate supplementation on the reproductive performance of alpacas in the Peruvian highlands |
title |
Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano |
spellingShingle |
Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano Rojas, Doris Alexandra Alpacas Concentrado fibroso Nutrición Rendimiento reproductivo Suplementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano |
title_full |
Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano |
title_fullStr |
Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano |
title_full_unstemmed |
Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano |
title_sort |
Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano |
author |
Rojas, Doris Alexandra |
author_facet |
Rojas, Doris Alexandra Pérez Guerra, Uri Harold Llacsa Tacuri, Javier Roque, Bernardo |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Guerra, Uri Harold Llacsa Tacuri, Javier Roque, Bernardo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas, Doris Alexandra Pérez Guerra, Uri Harold Llacsa Tacuri, Javier Roque, Bernardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alpacas Concentrado fibroso Nutrición Rendimiento reproductivo Suplementación |
topic |
Alpacas Concentrado fibroso Nutrición Rendimiento reproductivo Suplementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación de concentrado fibroso en la dieta sobre el desempeño reproductivo de alpacas en crianza tradicional en la Puna seca los Andes peruanos a 4090 msnm, a fin de incrementar la tasa de fertilidad y natalidad, el peso y condición corporal de las madres, y el peso al nacimiento de las crías. Se trabajó con 60 hembras de primer al tercer parto, con similares pesos (37.8 ± 1.2 kg) y condición corporal (2.31 ± 0.42), distribuidas en un grupo suplementado y un grupo sin suplementación alimenticia. El concentrado fibroso fue preparado con heno molido (12 mmø) de avena y alfalfa, afrecho de cebada, torta de soya, mezcla vitamínico-mineralÒ, sal común y melaza (EM 2.48 kcal/g y PC 12%). El consumo del concentrado se inició 10 días antes de la parición, a razón de 200 g/día/animal, continuando durante la parición, empadre, gestación, hasta la siguiente parición. El empadre fue controlado, alterno y libre. La tasa de fertilidad se determinó mediante la conducta sexual de las hembras. Los resultados indican que la tasa de fertilidad (83.3 vs. 66.7%), tasa de natalidad (83.3 vs. 50.0%), peso de las crías al nacimiento (5.15 vs. 3.26 kg), peso final de las madres (44.6 vs. 39.2 kg) y condición corporal final de las madres (3.97 vs. 2.77) fueron significativamente mayores con la suplementación (p<0.05). Se concluye que la suplementación de concentrado fibroso previo a la parición, durante la parición, empadre y gestación tiene un efecto positivo sobre el desempeño reproductivo de las alpacas en crianza tradicional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-31T20:13:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-31T20:13:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rojas, D. A. ., Pérez, U. H. ., Llacsa, J., & Roque, B. . (2021). Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 32(4), e20926. doi: 10.15381/rivep.v32i4.20926 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/1448 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i4.20926 |
identifier_str_mv |
Rojas, D. A. ., Pérez, U. H. ., Llacsa, J., & Roque, B. . (2021). Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 32(4), e20926. doi: 10.15381/rivep.v32i4.20926 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/1448 https://doi.org/10.15381/rivep.v32i4.20926 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 32(4), e20926. |
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i4.20926 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/91a5b071-a4d0-4b9b-a924-704e79c61627/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2d0eeadb-7794-4382-8505-f681795fbdc0/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d292e70f-d173-4110-bd1e-a2705d5f7211/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1d195e2e-1dfc-4f32-a5fd-a4a58769cc44/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/90c7a627-8bb3-483f-9938-bb33b876ce8b/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4a57ee27-036a-458f-9166-bf16f40b0fb6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d61098e396a36437556bf2d18549a4a2 d61098e396a36437556bf2d18549a4a2 6a3dd8453baba5de6b382b381b04cc8a 6a3dd8453baba5de6b382b381b04cc8a 08512e6862bfa6f170edcff1eea50f00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331711800246272 |
spelling |
Rojas, Doris AlexandraPérez Guerra, Uri HaroldLlacsa Tacuri, JavierRoque, BernardoPerú2021-08-31T20:13:08Z2021-08-31T20:13:08Z2021-08-24Rojas, D. A. ., Pérez, U. H. ., Llacsa, J., & Roque, B. . (2021). Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 32(4), e20926. doi: 10.15381/rivep.v32i4.20926https://hdl.handle.net/20.500.12955/1448Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúhttps://doi.org/10.15381/rivep.v32i4.20926El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación de concentrado fibroso en la dieta sobre el desempeño reproductivo de alpacas en crianza tradicional en la Puna seca los Andes peruanos a 4090 msnm, a fin de incrementar la tasa de fertilidad y natalidad, el peso y condición corporal de las madres, y el peso al nacimiento de las crías. Se trabajó con 60 hembras de primer al tercer parto, con similares pesos (37.8 ± 1.2 kg) y condición corporal (2.31 ± 0.42), distribuidas en un grupo suplementado y un grupo sin suplementación alimenticia. El concentrado fibroso fue preparado con heno molido (12 mmø) de avena y alfalfa, afrecho de cebada, torta de soya, mezcla vitamínico-mineralÒ, sal común y melaza (EM 2.48 kcal/g y PC 12%). El consumo del concentrado se inició 10 días antes de la parición, a razón de 200 g/día/animal, continuando durante la parición, empadre, gestación, hasta la siguiente parición. El empadre fue controlado, alterno y libre. La tasa de fertilidad se determinó mediante la conducta sexual de las hembras. Los resultados indican que la tasa de fertilidad (83.3 vs. 66.7%), tasa de natalidad (83.3 vs. 50.0%), peso de las crías al nacimiento (5.15 vs. 3.26 kg), peso final de las madres (44.6 vs. 39.2 kg) y condición corporal final de las madres (3.97 vs. 2.77) fueron significativamente mayores con la suplementación (p<0.05). Se concluye que la suplementación de concentrado fibroso previo a la parición, durante la parición, empadre y gestación tiene un efecto positivo sobre el desempeño reproductivo de las alpacas en crianza tradicional.RESUMEN. ABSTRATC. INTRODUCCIÓN. MATERIALES Y MÉTODOS. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. CONCLUSIONES. LITERATURA CITADA.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPerúRevista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 32(4), e20926.https://doi.org/10.15381/rivep.v32i4.20926info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAAlpacasConcentrado fibrosoNutriciónRendimiento reproductivoSuplementaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Efecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruanoEffect of fibrous concentrate supplementation on the reproductive performance of alpacas in the Peruvian highlandsinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/91a5b071-a4d0-4b9b-a924-704e79c61627/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEfecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano.pdf.txtEfecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano.pdf.txtExtracted texttext/plain24571https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2d0eeadb-7794-4382-8505-f681795fbdc0/downloadd61098e396a36437556bf2d18549a4a2MD53Rojas-et-al_2021_Rendimiento_Alpacas.pdf.txtRojas-et-al_2021_Rendimiento_Alpacas.pdf.txtExtracted texttext/plain24571https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d292e70f-d173-4110-bd1e-a2705d5f7211/downloadd61098e396a36437556bf2d18549a4a2MD56THUMBNAILEfecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano.pdf.jpgEfecto de la suplementación de concentrado fibroso sobre el rendimiento reproductivo de alpacas en altiplano peruano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1557https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1d195e2e-1dfc-4f32-a5fd-a4a58769cc44/download6a3dd8453baba5de6b382b381b04cc8aMD54Rojas-et-al_2021_Rendimiento_Alpacas.pdf.jpgRojas-et-al_2021_Rendimiento_Alpacas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1557https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/90c7a627-8bb3-483f-9938-bb33b876ce8b/download6a3dd8453baba5de6b382b381b04cc8aMD57ORIGINALRojas-et-al_2021_Rendimiento_Alpacas.pdfRojas-et-al_2021_Rendimiento_Alpacas.pdfapplication/pdf986791https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4a57ee27-036a-458f-9166-bf16f40b0fb6/download08512e6862bfa6f170edcff1eea50f00MD5520.500.12955/1448oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/14482022-11-21 15:16:59.983https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).