1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación se realizó entre los años 2015 y 2016 en 5 comunidades nativas de Amazonía de la provincia de La Convención – Cusco, las cuales se ubican en la zona de amortiguamiento de dos Áreas Naturales Protegidas por el Estado: La Reserva Comunal (RC) Machiguenga y el Santuario Nacional (SN) Megantoni. La investigación tiene como objetivo la definición de una aplicación metodológica (mecanismos e instrumentos) para gestionar los conocimientos tradicionales, cuya valoración está enmarcada en su pertinencia y respuesta a problemas actuales, locales y globales así como económicos, sociales y ambientales. Del mismo modo se contemplan mecanismos interculturales de valoración de los conocimientos tradicionales enfocados como insumos y recursos patrimoniales para el desarrollo y bienestar de las comunidades en el contexto local y global. El logro del objetivo general impl...
2
libro
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Proyecto Perú : Conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres. PER/98/G33.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación de concentrado fibroso en la dieta sobre el desempeño reproductivo de alpacas en crianza tradicional en la Puna seca los Andes peruanos a 4090 msnm, a fin de incrementar la tasa de fertilidad y natalidad, el peso y condición corporal de las madres, y el peso al nacimiento de las crías. Se trabajó con 60 hembras de primer al tercer parto, con similares pesos (37.8 ± 1.2 kg) y condición corporal (2.31 ± 0.42), distribuidas en un grupo suplementado y un grupo sin suplementación alimenticia. El concentrado fibroso fue preparado con heno molido (12 mmø) de avena y alfalfa, afrecho de cebada, torta de soya, mezcla vitamínico-mineralÒ, sal común y melaza (EM 2.48 kcal/g y PC 12%). El consumo del concentrado se inició 10 días antes de la parición, a razón de 200 g/día/animal, continuando durante la parición, em...