Efecto de la Suplementación energética Sobre el Rendimiento Reproductivo en Alpacas Hembras Al Pastoreo
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación energética sobre el rendimiento reproductivo de alpacas hembras en una crianza tradicional, a 4090m.de altitud, con el fin de incrementar la tasa de fertilidad y natalidad, el peso al nacimiento de las crías y condición corporal de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1794 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condición Corporal Fertilidad Peso Al Nacimiento de Crías Natalidad Rendimiento Reproductivo Suplementación Energéti |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación energética sobre el rendimiento reproductivo de alpacas hembras en una crianza tradicional, a 4090m.de altitud, con el fin de incrementar la tasa de fertilidad y natalidad, el peso al nacimiento de las crías y condición corporal de las madres; para lo cual, se utilizó una muestra de 60 hembras hasta al tercer parto, con similares pesos corporales (37.821.2 Kg) y condición corporal (2.310.42). Los animales fueron distribuidos en dos grupos de tratamientos (con y sin suplementación energética). El suplemento estuvo conformado con heno de avena y alfalfa molido, a 12 mm.de tamaño de partícula, con inclusión de fuentes de energía, proteína, minerales y vitaminas.El concentrado fue suministrado a partir de 15 días antes del inicio del empadre, en una cantidad de 200g por animal, sosteniéndose durante toda la gestación, hasta la parición. La tasa de fertilidad se determinó mediante la conducta sexual de las hembras; la tasa de natalidad, el peso de las crías y de las madres, mediante registros; la condición corporal, a través de la inspección y palpación de las reservas de grasa. Los resultados obtenidoscon la suplementación: tasa de fertilidad (83.3vs. 66.7%),tasa de natalidad (83.3vs. 50.0%),peso de las crías al nacimiento (5.15 vs. 3.26Kg), y condición corporal promediode las madres (3.97 vs. 2.77).A partir de los resultados se concluye que la suplementación energética tiene un efecto positivo sobre el rendimiento reproductivo de las alpacas hembras en crianza tradicional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).