Efecto de la utilización del concentrado fibroso a base de heno de avena (Avena sativa) sobre la eficiencia productiva en cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de recría
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la granja de cuyes “Umachiri Cuy”, de tipo familiar comercial, en el distrito de Umachiri, provincia de Melgar en el departamento de Puno. El objetivo fue determinar el efecto del concentrado fibroso a base a heno de avena, sobre la capacidad p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19469 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy Avena Concentrado fibroso Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la granja de cuyes “Umachiri Cuy”, de tipo familiar comercial, en el distrito de Umachiri, provincia de Melgar en el departamento de Puno. El objetivo fue determinar el efecto del concentrado fibroso a base a heno de avena, sobre la capacidad productiva en cuyes en etapa de recría, para lo cual se evaluó el consumo de alimento, ganancia de peso vivo, conversión alimenticia y el costo beneficio, durante los meses de setiembre y octubre del 2019. Para tal efecto se utilizaron 30 cuyes machos recién destetados entre 15 – 21 días, de la raza Perú, identificados por características fenotípicas, los cuales fueron distribuidos en 3 tratamientos cada uno conformado por 10 cuyes; donde el T1 recibió una alimentación con 60 % de inclusión de avena, el T2 recibió una alimentación con 40 % de inclusión de avena y el T3 se ofreció un alimento comercial. Para la comparación entre tratamientos se utilizó un diseño completamente al azar, con un nivel de significancia de p<0.05. Los resultados para el consumo de alimento en MS fueron diferentes entre tratamientos los cuales tuvo para T1 50.4, T2 52.9, T3 37.6 g/animal/día, la ganancia de peso vivo diario fue similar entre tratamientos con pesos de T1 12.2 g, T2 10.6g, T3 9.8 g, la conversión alimenticia tuvo resultados diferentes, para T1 4.23, T2 5.08, T3 3.67, al análisis de costo beneficio estos fueron similares con un valor para T1 1.39, T2 1.22, T3 1.24. Se concluye que el uso del concentrado fibroso tiene efecto entre tratamientos sobre su consumo y conversión alimenticia, pero no tiene efecto sobre la ganancia de peso ni para el análisis del costo beneficio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).