Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú
Descripción del Articulo
Los productores de la región Amazonas vienen implementando Sistemas Silvopastoriles (SSP), para contrarrestar los efectos en el suelo y deterioro del ecosistema debido al manejo de una ganadería tradicional; sin embargo, se desconocen las características asociadas a estos sistemas, planteándose como...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1158 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1158 https://doi.org/10.21897/rta.v25i1.1908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis multivariado Ganadería sostenible Hato ganadero Producción lechera Servicios ecosistémicos Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos |
id |
INIA_0f8f6fb1cf8c6c3ccddb4e7fc25dea85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/1158 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Characterization of Silvopastoral Systems in the livestock basin of Molinopampa, Northwestern Zone of Peru |
title |
Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú |
spellingShingle |
Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú Vásquez Pérez, Héctor Vladimir Análisis multivariado Ganadería sostenible Hato ganadero Producción lechera Servicios ecosistémicos Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos |
title_short |
Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú |
title_full |
Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú |
title_fullStr |
Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú |
title_full_unstemmed |
Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú |
title_sort |
Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú |
author |
Vásquez Pérez, Héctor Vladimir |
author_facet |
Vásquez Pérez, Héctor Vladimir Valqui Valqui, Leandro Castillo, Miguel S. Alegre Horihuela, Julio Gómez Allca, Carlos Bobadilla Rivera, Leidy Maicelo Quintana, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Valqui Valqui, Leandro Castillo, Miguel S. Alegre Horihuela, Julio Gómez Allca, Carlos Bobadilla Rivera, Leidy Maicelo Quintana, Jorge Luis |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Pérez, Héctor Vladimir Valqui Valqui, Leandro Castillo, Miguel S. Alegre Horihuela, Julio Gómez Allca, Carlos Bobadilla Rivera, Leidy Maicelo Quintana, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis multivariado Ganadería sostenible Hato ganadero Producción lechera Servicios ecosistémicos |
topic |
Análisis multivariado Ganadería sostenible Hato ganadero Producción lechera Servicios ecosistémicos Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos |
description |
Los productores de la región Amazonas vienen implementando Sistemas Silvopastoriles (SSP), para contrarrestar los efectos en el suelo y deterioro del ecosistema debido al manejo de una ganadería tradicional; sin embargo, se desconocen las características asociadas a estos sistemas, planteándose como objetivo caracterizar los SSP en la cuenca ganadera de Molinopampa. Se aplicaron encuestas a productores de 130 Unidades Agropecuarias, las cuales se analizaron con técnica multivariada (conglomerados, correlación de Spearman y Análisis de Componentes Principales). El análisis de conglomerados permitió la clasificación de los productores en cinco grupos, diferenciados por el área de SSP que maneja, número de animales y producción de leche por hato ganadero. El grupo que presentó los mejores indicadores fue el cuarto, quienes se dedican a la ganadería en un 57%, cuentan con un área mayor a 6 ha, poseen más de 51 cabezas de ganado vacuno y tienen una producción de leche de 70 litros/hato/día. El análisis de componentes principales mostró correlaciones positivas entre las variables de conocimiento y capacitación, área total del terreno y diseño del sistema, especie del árbol y actividad principal, especie del árbol y diseño del sistema, preferencia del árbol y conocimiento. Las técnicas de análisis multivariado permitieron la clasificación de SSP, indicando que mientras mayor conocimiento y capacitación reciban los productores, el desarrollo de una ganadería sostenible con SSP se incrementa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-04T01:04:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-04T01:04:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vásquez, H., Valqui, L., Castillo, M., Alegre, J., Gómez, C., Bobadilla, L., & Maicelo, J. (2020). Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú. Temas Agrarios, 25(1), 23-34. doi: 10.21897/rta.v25i1.1908 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1158 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
TEMAS AGRARIOS |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21897/rta.v25i1.1908 |
identifier_str_mv |
Vásquez, H., Valqui, L., Castillo, M., Alegre, J., Gómez, C., Bobadilla, L., & Maicelo, J. (2020). Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú. Temas Agrarios, 25(1), 23-34. doi: 10.21897/rta.v25i1.1908 TEMAS AGRARIOS |
url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1158 https://doi.org/10.21897/rta.v25i1.1908 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
Temas Agrarios. Enero - Julio 2020; Vol. 25. No. 1, pp. 23-34 |
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21897/rta.v25i1.1908 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Colombia |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a1d7c6bd-ed8a-4977-9bcc-03830f743eac/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2def9ef6-f2ff-465d-9895-7a00f6c4b1e9/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f586f91b-9f9a-4e1e-884d-ed6b010a5829/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/200dafec-37ea-46df-a40d-6e2f711fd01f/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7ec19fcd-8eb5-43ee-8840-67163caf4f9d/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/5e4aefa5-8b5a-4bcf-9d48-e0943a1383ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 540482062eb066c29730a3251838e49c 540482062eb066c29730a3251838e49c a03ab8c9c82dc5a3a02ce4ddadae9b35 a03ab8c9c82dc5a3a02ce4ddadae9b35 24a624bb00f44604356d3c85c09c0630 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331696399810560 |
spelling |
Vásquez Pérez, Héctor VladimirValqui Valqui, LeandroCastillo, Miguel S.Alegre Horihuela, JulioGómez Allca, CarlosBobadilla Rivera, LeidyMaicelo Quintana, Jorge LuisPerú2020-11-04T01:04:45Z2020-11-04T01:04:45Z2020-01-01Vásquez, H., Valqui, L., Castillo, M., Alegre, J., Gómez, C., Bobadilla, L., & Maicelo, J. (2020). Caracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú. Temas Agrarios, 25(1), 23-34. doi: 10.21897/rta.v25i1.1908https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1158TEMAS AGRARIOShttps://doi.org/10.21897/rta.v25i1.1908Los productores de la región Amazonas vienen implementando Sistemas Silvopastoriles (SSP), para contrarrestar los efectos en el suelo y deterioro del ecosistema debido al manejo de una ganadería tradicional; sin embargo, se desconocen las características asociadas a estos sistemas, planteándose como objetivo caracterizar los SSP en la cuenca ganadera de Molinopampa. Se aplicaron encuestas a productores de 130 Unidades Agropecuarias, las cuales se analizaron con técnica multivariada (conglomerados, correlación de Spearman y Análisis de Componentes Principales). El análisis de conglomerados permitió la clasificación de los productores en cinco grupos, diferenciados por el área de SSP que maneja, número de animales y producción de leche por hato ganadero. El grupo que presentó los mejores indicadores fue el cuarto, quienes se dedican a la ganadería en un 57%, cuentan con un área mayor a 6 ha, poseen más de 51 cabezas de ganado vacuno y tienen una producción de leche de 70 litros/hato/día. El análisis de componentes principales mostró correlaciones positivas entre las variables de conocimiento y capacitación, área total del terreno y diseño del sistema, especie del árbol y actividad principal, especie del árbol y diseño del sistema, preferencia del árbol y conocimiento. Las técnicas de análisis multivariado permitieron la clasificación de SSP, indicando que mientras mayor conocimiento y capacitación reciban los productores, el desarrollo de una ganadería sostenible con SSP se incrementa.RESUMEN. ABSTRACT. INTRODUCCIÓN.MATERIALES Y MÉTODOS. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. CONCLUSIONES. REFERENCIASapplication/pdfspaUniversidad de CórdobaColombiaTemas Agrarios. Enero - Julio 2020; Vol. 25. No. 1, pp. 23-34https://doi.org/10.21897/rta.v25i1.1908info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAAnálisis multivariadoGanadería sostenibleHato ganaderoProducción lecheraServicios ecosistémicosCiencia animal, Ciencia de productos lácteosCaracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del PerúCharacterization of Silvopastoral Systems in the livestock basin of Molinopampa, Northwestern Zone of Peruinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a1d7c6bd-ed8a-4977-9bcc-03830f743eac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCaracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú.pdf.txtCaracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain39354https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2def9ef6-f2ff-465d-9895-7a00f6c4b1e9/download540482062eb066c29730a3251838e49cMD53Vásquez-et-al_2019_Sistemas_Silvopastoriles.pdf.txtVásquez-et-al_2019_Sistemas_Silvopastoriles.pdf.txtExtracted texttext/plain39354https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f586f91b-9f9a-4e1e-884d-ed6b010a5829/download540482062eb066c29730a3251838e49cMD56THUMBNAILCaracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú.pdf.jpgCaracterización de Sistemas Silvopastoriles en la cuenca ganadera de Molinopampa, Zona Noroccidental del Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1786https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/200dafec-37ea-46df-a40d-6e2f711fd01f/downloada03ab8c9c82dc5a3a02ce4ddadae9b35MD54Vásquez-et-al_2019_Sistemas_Silvopastoriles.pdf.jpgVásquez-et-al_2019_Sistemas_Silvopastoriles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1786https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7ec19fcd-8eb5-43ee-8840-67163caf4f9d/downloada03ab8c9c82dc5a3a02ce4ddadae9b35MD57ORIGINALVásquez-et-al_2019_Sistemas_Silvopastoriles.pdfVásquez-et-al_2019_Sistemas_Silvopastoriles.pdfapplication/pdf772727https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/5e4aefa5-8b5a-4bcf-9d48-e0943a1383ff/download24a624bb00f44604356d3c85c09c0630MD5520.500.12955/1158oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/11582022-11-21 15:32:03.624https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).