Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú

Descripción del Articulo

El vacuno criollo es un recurso potencial para mejorar la productividad en la zona altoandina del Perú; sin embargo, el cruce indiscriminado con razas mejoradas está llevando a la erosión de su material genético. Estudios de los procesos fisiológicos que rigen su ciclo reproductivo son fundamentales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Astorima, Miriam Ibet, Ormachea Sánchez, Huziel Héctor, Alvarado Malca, Armando Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1204
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1204
http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.18
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica folicular
Vacas criollas
Zona altoandina
Ciclo estral
Folículos ováricos
Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos
Descripción
Sumario:El vacuno criollo es un recurso potencial para mejorar la productividad en la zona altoandina del Perú; sin embargo, el cruce indiscriminado con razas mejoradas está llevando a la erosión de su material genético. Estudios de los procesos fisiológicos que rigen su ciclo reproductivo son fundamentales para la aplicación exitosa de biotecnologías reproductivas que aseguren su preservación, uso y posterior difusión. Con el fin de estudiar su dinámica folicular ovárica, se evaluaron 15 animales bajo condiciones de pastoreo en dos épocas del año (seca y lluviosa). El crecimiento folicular se evaluó mediante seguimiento ultrasonográfico, la actividad lútea mediante dosaje hormonal y se realizó el análisis proximal del pasto por época. La duración promedio del ciclo estral fue de 21,39 ± 1,17 días para la época de lluvias y 22,07 ± 1,04 días para la época seca, no observando diferencia estadística (p > 0,05). Se pudieron observar ciclos con 2 (16%), 3 (78%) y hasta 4 (6%) ondas foliculares. El diámetro máximo alcanzado del folículo ovulatorio fue de 17,11 ± 1,59 y 17,67 ± 1,21 mm en la época lluviosa y seca respectivamente. De las 49 ovulaciones estudiadas, 27 (55%) correspondieron al ovario derecho y 22 (45 %) al ovario izquierdo. No hubo diferencia (p > 0,05) en la tasa de crecimiento ni diámetro de los folículos por época. El diámetro máximo del cuerpo lúteo 20,87 ± 1,48 y 21,30 ± 1,86 mm con una tasa de crecimiento de 1,01 ± 0,16 y 1,0 ± 0,15 mm/día. Estos resultados reflejan el potencial del ganado criollo de mantener su ciclicidad aún en ambientes desfavorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).