Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú
Descripción del Articulo
El vacuno criollo es un recurso potencial para mejorar la productividad en la zona altoandina del Perú; sin embargo, el cruce indiscriminado con razas mejoradas está llevando a la erosión de su material genético. Estudios de los procesos fisiológicos que rigen su ciclo reproductivo son fundamentales...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1204 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1204 http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.18 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dinámica folicular Vacas criollas Zona altoandina Ciclo estral Folículos ováricos Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos |
id |
INIA_2e941d1d368fea8e22a7b9a1fa1363ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/1204 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Ovarian follicular dynamics of a creole cattle under grazing conditions in high Andean areas of Peru |
title |
Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú |
spellingShingle |
Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú Alfaro Astorima, Miriam Ibet Dinámica folicular Vacas criollas Zona altoandina Ciclo estral Folículos ováricos Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos |
title_short |
Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú |
title_full |
Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú |
title_fullStr |
Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú |
title_full_unstemmed |
Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú |
title_sort |
Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú |
author |
Alfaro Astorima, Miriam Ibet |
author_facet |
Alfaro Astorima, Miriam Ibet Ormachea Sánchez, Huziel Héctor Alvarado Malca, Armando Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Ormachea Sánchez, Huziel Héctor Alvarado Malca, Armando Enrique |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Astorima, Miriam Ibet Ormachea Sánchez, Huziel Héctor Alvarado Malca, Armando Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dinámica folicular Vacas criollas Zona altoandina Ciclo estral Folículos ováricos |
topic |
Dinámica folicular Vacas criollas Zona altoandina Ciclo estral Folículos ováricos Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos |
description |
El vacuno criollo es un recurso potencial para mejorar la productividad en la zona altoandina del Perú; sin embargo, el cruce indiscriminado con razas mejoradas está llevando a la erosión de su material genético. Estudios de los procesos fisiológicos que rigen su ciclo reproductivo son fundamentales para la aplicación exitosa de biotecnologías reproductivas que aseguren su preservación, uso y posterior difusión. Con el fin de estudiar su dinámica folicular ovárica, se evaluaron 15 animales bajo condiciones de pastoreo en dos épocas del año (seca y lluviosa). El crecimiento folicular se evaluó mediante seguimiento ultrasonográfico, la actividad lútea mediante dosaje hormonal y se realizó el análisis proximal del pasto por época. La duración promedio del ciclo estral fue de 21,39 ± 1,17 días para la época de lluvias y 22,07 ± 1,04 días para la época seca, no observando diferencia estadística (p > 0,05). Se pudieron observar ciclos con 2 (16%), 3 (78%) y hasta 4 (6%) ondas foliculares. El diámetro máximo alcanzado del folículo ovulatorio fue de 17,11 ± 1,59 y 17,67 ± 1,21 mm en la época lluviosa y seca respectivamente. De las 49 ovulaciones estudiadas, 27 (55%) correspondieron al ovario derecho y 22 (45 %) al ovario izquierdo. No hubo diferencia (p > 0,05) en la tasa de crecimiento ni diámetro de los folículos por época. El diámetro máximo del cuerpo lúteo 20,87 ± 1,48 y 21,30 ± 1,86 mm con una tasa de crecimiento de 1,01 ± 0,16 y 1,0 ± 0,15 mm/día. Estos resultados reflejan el potencial del ganado criollo de mantener su ciclicidad aún en ambientes desfavorables. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-15T21:06:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-15T21:06:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alfaro-Astorima, M.I.; Ormachea-Sánchez, H.H.; Alvarado-Malca, A.E. 2020. Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú. Scientia Agropecuaria 11(4): 621-628. doi: 10.17268/sci.agropecu.2020.04.18 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1204 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.18 |
identifier_str_mv |
Alfaro-Astorima, M.I.; Ormachea-Sánchez, H.H.; Alvarado-Malca, A.E. 2020. Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú. Scientia Agropecuaria 11(4): 621-628. doi: 10.17268/sci.agropecu.2020.04.18 Scientia Agropecuaria |
url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1204 http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.18 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria 11(4): 621 – 628 (2020) |
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.18 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/71c66f48-b232-4653-a996-150210c1dcba/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/b6ce9dab-33db-43ae-b164-58c13fa61cd2/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c4a6218a-bebd-49f7-a41a-ce72d8e7c7bb/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/bd161b3b-caf2-4c26-a43b-4c2eddc600ac/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d0ca1483-e543-429c-9be3-7aec3112feb9/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/5e23c9d4-c583-455e-8953-3be6de5dc489/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a11da6078537952399af815f21fe9e3e a11da6078537952399af815f21fe9e3e abbf09277c389a68f10732c08126162e abbf09277c389a68f10732c08126162e 2fd10f731ea5caf7d07cf5199e551c74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331618735980544 |
spelling |
Alfaro Astorima, Miriam IbetOrmachea Sánchez, Huziel HéctorAlvarado Malca, Armando EnriquePerú2020-12-15T21:06:03Z2020-12-15T21:06:03Z2020-11-22Alfaro-Astorima, M.I.; Ormachea-Sánchez, H.H.; Alvarado-Malca, A.E. 2020. Dinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú. Scientia Agropecuaria 11(4): 621-628. doi: 10.17268/sci.agropecu.2020.04.18https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1204Scientia Agropecuariahttp://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.18El vacuno criollo es un recurso potencial para mejorar la productividad en la zona altoandina del Perú; sin embargo, el cruce indiscriminado con razas mejoradas está llevando a la erosión de su material genético. Estudios de los procesos fisiológicos que rigen su ciclo reproductivo son fundamentales para la aplicación exitosa de biotecnologías reproductivas que aseguren su preservación, uso y posterior difusión. Con el fin de estudiar su dinámica folicular ovárica, se evaluaron 15 animales bajo condiciones de pastoreo en dos épocas del año (seca y lluviosa). El crecimiento folicular se evaluó mediante seguimiento ultrasonográfico, la actividad lútea mediante dosaje hormonal y se realizó el análisis proximal del pasto por época. La duración promedio del ciclo estral fue de 21,39 ± 1,17 días para la época de lluvias y 22,07 ± 1,04 días para la época seca, no observando diferencia estadística (p > 0,05). Se pudieron observar ciclos con 2 (16%), 3 (78%) y hasta 4 (6%) ondas foliculares. El diámetro máximo alcanzado del folículo ovulatorio fue de 17,11 ± 1,59 y 17,67 ± 1,21 mm en la época lluviosa y seca respectivamente. De las 49 ovulaciones estudiadas, 27 (55%) correspondieron al ovario derecho y 22 (45 %) al ovario izquierdo. No hubo diferencia (p > 0,05) en la tasa de crecimiento ni diámetro de los folículos por época. El diámetro máximo del cuerpo lúteo 20,87 ± 1,48 y 21,30 ± 1,86 mm con una tasa de crecimiento de 1,01 ± 0,16 y 1,0 ± 0,15 mm/día. Estos resultados reflejan el potencial del ganado criollo de mantener su ciclicidad aún en ambientes desfavorables.Resumen. 1. Introducción. 2. Materiales y métodos. 3. Resultados y discusión. 4. Conclusiones. Referencias bibliográficas.application/pdfspaUniversidad Nacional de TrujilloPerúScientia Agropecuaria 11(4): 621 – 628 (2020)http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIADinámica folicularVacas criollasZona altoandinaCiclo estralFolículos ováricosCiencia animal, Ciencia de productos lácteosDinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del PerúOvarian follicular dynamics of a creole cattle under grazing conditions in high Andean areas of Peruinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/71c66f48-b232-4653-a996-150210c1dcba/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú.pdf.txtDinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain36024https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/b6ce9dab-33db-43ae-b164-58c13fa61cd2/downloada11da6078537952399af815f21fe9e3eMD53Alfaro-et-al_2020_Vacas_Dinámica_Folicular.pdf.txtAlfaro-et-al_2020_Vacas_Dinámica_Folicular.pdf.txtExtracted texttext/plain36024https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c4a6218a-bebd-49f7-a41a-ce72d8e7c7bb/downloada11da6078537952399af815f21fe9e3eMD56THUMBNAILDinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú.pdf.jpgDinámica folicular ovárica en vacas criollas bajo condiciones de pastoreo en la zona altoandina del Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1766https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/bd161b3b-caf2-4c26-a43b-4c2eddc600ac/downloadabbf09277c389a68f10732c08126162eMD54Alfaro-et-al_2020_Vacas_Dinámica_Folicular.pdf.jpgAlfaro-et-al_2020_Vacas_Dinámica_Folicular.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1766https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d0ca1483-e543-429c-9be3-7aec3112feb9/downloadabbf09277c389a68f10732c08126162eMD57ORIGINALAlfaro-et-al_2020_Vacas_Dinámica_Folicular.pdfAlfaro-et-al_2020_Vacas_Dinámica_Folicular.pdfapplication/pdf371433https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/5e23c9d4-c583-455e-8953-3be6de5dc489/download2fd10f731ea5caf7d07cf5199e551c74MD5520.500.12955/1204oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/12042022-11-21 15:29:25.849https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).