Exportación Completada — 

Simulación de lahares en las microcuencas del volcán Misti, Arequipa – Perú

Descripción del Articulo

En la ciudad de Arequipa, las microcuencas alrededor del volcán Misti son las principales fuentes de agua, para la generación de flujos de detritos o lahares, compuestos por agua y sólidos de origen volcánico. Los lahares se producen en épocas de intensas lluvias, donde las aguas colectadas por las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuno Bayta, Juan José, Cueva Sandoval, Kevin Arnold, Mariño Salazar, Jersy, Arias Salazar, Carla, Ancalle Quispe, Andy Albert, Soncco Calsina, Yhon Hidelver
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Lahar
Microcuencas
Mapas de peligros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En la ciudad de Arequipa, las microcuencas alrededor del volcán Misti son las principales fuentes de agua, para la generación de flujos de detritos o lahares, compuestos por agua y sólidos de origen volcánico. Los lahares se producen en épocas de intensas lluvias, donde las aguas colectadas por las microcuencas descienden y se mezclan con depósitos piroclásticos del volcán Misti, que incrementan su volumen, ocasionando inundaciones en la zona urbana de la ciudad de Arequipa. Debido a la frecuente ocurrencia de estos fenómenos, es necesario conocer las posibles zonas de inundación. Para lograr este objetivo se han recolectado datos de registros geológicos de lahares, eventos de inundación históricos (Fernandez et al., 2001, Vargas et al., 2010), como los ocurridos el 8 de febrero del 2013 (Ettinger et al., 2016, Cacya et al., 2013) y el 8 de febrero de 1989 (Montesinos et al., 2019); así como también características físicas de los depósitos (Lowe et al., 1986; Pierson et al., 1990; Pallares et al., 2015; Vásconez et al., 2017; Thouret et al., 2020), y se ha hecho una delimitación de microcuencas, con el propósito de calcular el contenido de agua necesaria para la generación de lahares. Los datos recolectados se han utilizado para realizar simulaciones de lahares con VolcFlow (Fig. 1), para identificar las zonas posibles a inundarse en diferentes escenarios de precipitaciones pluviales, en las quebradas El Pato, Pastores y San Lázaro, ubicadas al suroeste del Misti. Los resultados (Fig. 1), obtenidos de las simulaciones, permitirán la mejora en la delimitación de las zonas de peligro por lahares, como parte de la actualización del mapa de peligros del volcán Misti, en beneficio de la gestión del riesgo volcánico en la ciudad de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).