Inspección a la seguridad física actual de la central hidroeléctrica de Machu Picchu. Distrito Machu Picchu, provincia Urubamba, departamento Cusco

Descripción del Articulo

De acuerdo a las conversaciones sostenidas entre el INGEMMET y el jefe del Proyecto de Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, se programó una visita de especialistas de Riesgo Geológico del Instituto a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, la que se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Martínez, Antonio, Fidel Smoll, Lionel, Valenzuela Ortiz, Germán, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1999
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad física
Centrales hidroeléctricas
Peligros geológicos
Medidas preventivas
Evaluación geológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:De acuerdo a las conversaciones sostenidas entre el INGEMMET y el jefe del Proyecto de Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, se programó una visita de especialistas de Riesgo Geológico del Instituto a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, la que se realizó entre el 18 al 27 de enero de 1999. Este informe, presenta una visión preliminar del Riesgo Geológico del área de la Central y su entorno, opiniones sobre los trabajos de prevención en ejecución y recomendaciones pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).