Resultados del Taller Internacional de Deslizamientos en Machu Picchu, (Cusco-Perú)
Descripción del Articulo
Los días 12 y 13 de septiembre del 2005 se realizó en Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) el Taller Internacional sobre Deslizamientos en Machu Picchu – Perú, organizado por el Consorcio Internacional de Deslizamientos (ICL), Instituto Nacional de Cultura (INC), Instituto Nacional de Recursos Natu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deslizamientos Geodinámica Monumentos arqueológicos Riesgo geológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Los días 12 y 13 de septiembre del 2005 se realizó en Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) el Taller Internacional sobre Deslizamientos en Machu Picchu – Perú, organizado por el Consorcio Internacional de Deslizamientos (ICL), Instituto Nacional de Cultura (INC), Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). En este taller se presentaron los resultados de los diferentes proyectos de investigación que vienen realizando las misiones japonesas, peruano-canadiense, italiana, checa y eslovaca. Los resultados indican que en la Ciudadela Inca de Machu Picchu existen fenómenos geodinámicos, sin embargo, no existe riesgo a gran escala sino fenómenos superficiales menores que deben ser monitoreados y tratados adecuadamente. Estas conclusiones en forma resumida expresan inexistencia de deslizamientos profundos y de grandes dimensiones que destruirían la Ciudadela Inca de Machu Picchu y que previamente había sido planteada por el profesor Sassa el año 2000. Desde esa época no estuvimos de acuerdo con esta hipótesis que alarmó a la colectividad mundial y a la UNESCO, al contrario, planteamos que los fenómenos que afectan a la ciudadela son deslizamientos superficiales y asentamientos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).