Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón : Aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cusco

Descripción del Articulo

31 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autores: Carlotto Caillaux, Víctor Santiago, Cárdenas Roque, José Dionicio, Del Castillo Herrera, Boris, Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando, García Fernández Baca, Briant, Astete Farfán, Igor, Tito García, Verónica
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geodinámica
Movimientos en masa
id INGEMMET_65dbc2580f67088a1c313eea381ede58
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1908
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón : Aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cusco
title Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón : Aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cusco
spellingShingle Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón : Aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cusco
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geodinámica
Movimientos en masa
title_short Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón : Aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cusco
title_full Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón : Aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cusco
title_fullStr Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón : Aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cusco
title_full_unstemmed Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón : Aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cusco
title_sort Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón : Aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cusco
author Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
author_facet Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Cárdenas Roque, José Dionicio
Del Castillo Herrera, Boris
Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando
García Fernández Baca, Briant
Astete Farfán, Igor
Tito García, Verónica
author_role author
author2 Cárdenas Roque, José Dionicio
Del Castillo Herrera, Boris
Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando
García Fernández Baca, Briant
Astete Farfán, Igor
Tito García, Verónica
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Cárdenas Roque, José Dionicio
Del Castillo Herrera, Boris
Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando
García Fernández Baca, Briant
Astete Farfán, Igor
Tito García, Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geodinámica
Movimientos en masa
topic Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geodinámica
Movimientos en masa
description 31 páginas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-04T23:29:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-04T23:29:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1908
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1908
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A6558
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Urubamba
Cusco
Perú
Quebrada Chicón
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1908/1/A6558-Evaluaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica_quebrada_Chicon-Cusco.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1908/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1908/3/A6558-Evaluaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica_quebrada_Chicon-Cusco.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1908/4/A6558-Evaluaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica_quebrada_Chicon-Cusco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 83a61158316209694c3c3cebc3f3ad97
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
9e8e40430e6fc4a164f37602e495c84c
bf04b244d1133ade0a1f5974fff64974
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350272637009920
spelling Carlotto Caillaux, Víctor SantiagoCárdenas Roque, José DionicioDel Castillo Herrera, BorisConcha Niño de Guzmán, Ronald FernandoGarcía Fernández Baca, BriantAstete Farfán, IgorTito García, VerónicaUrubambaCuscoPerúQuebrada Chicón2019-01-04T23:29:34Z2019-01-04T23:29:34Z2010-10https://hdl.handle.net/20.500.12544/190831 páginas.En la quebrada Chicón del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, el día domingo 17 de octubre del 2010 ocurrió un aluvión, producto de un desprendimiento de una pequeña masa (100 x 30m) del borde meridional del glaciar del Chicón, que llegó a la ciudad de Urubamba alrededor de las 23.35 hrs. El desprendimiento de este bloque de hielo provocó el rebalse de una pequeña laguna (100 x 100m) a 4870 msnm. Este rebalse incrementó el caudal de un pequeño riachuelo, lo que a su vez provocó el rebalse de la laguna Pucacocha (100 x 60m), que se halla al borde de una planicie de retroceso glaciar y al inicio de un talud de fuerte pendiente. Las aguas rebalsadas erosionaron el material morrénico compuesto de bloques y gravas de rocas, arcillas, limos y arenas, que se halla colgado en la ladera de pendiente muy alta (> 60º). La erosión de este material, por la gran cantidad de agua, originó un flujo de detritos (aluvión) que descendió por la Ladera Norte hasta la quebrada Occororuyoc donde se depositó gran parte del volumen aluviónico y dejando pasar la parte liquida con sedimentos finos (Flujos de lodo). Los flujos de lodo continuaron por la parte baja de la quebrada Occororuyoc, erosionando y formando otros nuevos aluviones de pequeña dimensión, los cuales fueron avanzando y depositándose por tramos hasta la ciudad de Urubamba. Los pequeños aluviones a su paso por la quebrada Chicón, afectaron numerosas viviendas y puentes en las localidades de Yanaconas, Chichubamba y San Isidro de Chicón. En la ciudad de Urubamba afectó principalmente la Avenida Ramón Castilla, colmatando totalmente una parte del canal sobre el que discurre el río Tullumayo, inundando las viviendas, así como depositando material aluviónico en la pista, en el Jr. Arica y algunas calles transversales a estas, llegando incluso a una esquina de la Plaza de Armas. Este fenómeno afectó unas 300 viviendas, inundó tierras de cultivo y hay más de 1,200 damnificados. La causa principal tiene que ver con los cambios climáticos que están produciendo el retroceso de los glaciares, tal como se aprecia en las reconstrucciones realizadas para este nevado, y que en los últimos 10 años ha retrocedido localmente 50 m. Los retrocesos se dan con desprendimiento de bloques de hielo de los bordes del nevado, los cuales cuando están cerca de lagunas, producen rebalses como ha sido el caso del aluvión de 1942 y el reciente del 17 de octubre, que afectaron Urubamba. De acuerdo al estudio del nevado Chicón, se seguirán produciendo desprendimientos de diferentes tamaños y erosión de material morrénico, algunos de los cuales pueden producir aluviones, que en la mayoría de los casos serán pequeños. Sin embargo, la existencia de la planicie de Occororuyoc, constituye un disipador natural donde se depositará la mayor parte de los aluviones, constituyendo un protector natural. A pesar de existir la planicie de Occororuyoc, flujos de lodos lograrán pasar la misma y pueden ocasionar otros nuevos aluviones a lo largo de la parte baja de Occororuyoc y de la quebrada Chicón, llegando a Urubamba, como los ocurridos los años 1942 y 2010. En base a los estudios se recomienda realizar el monitoreo del retroceso glaciar de los nevados Chicón y del Pumahuancca, las lagunas, así como de las zonas susceptibles a generar aluviones, incluyendo las morrenas. Se debe considerar la posibilidad de construir sistemas de alerta temprana y preparación de población en caso de otros aluviones y también sismos. Por otro lado, se debe ensanchar el cauce del río Chicón, principalmente cerca a las comunidades; así como el río Tullumayo, incluyendo la canalización de la Avenida Mariscal Castilla, para que pueda conducir los aluviones futuros.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A6558info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosGeodinámicaMovimientos en masaEvaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón : Aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA6558-Evaluación_geológica_quebrada_Chicon-Cusco.pdfA6558-Evaluación_geológica_quebrada_Chicon-Cusco.pdfInforme técnicoapplication/pdf3467122https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1908/1/A6558-Evaluaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica_quebrada_Chicon-Cusco.pdf83a61158316209694c3c3cebc3f3ad97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1908/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA6558-Evaluación_geológica_quebrada_Chicon-Cusco.pdf.txtA6558-Evaluación_geológica_quebrada_Chicon-Cusco.pdf.txtExtracted texttext/plain38903https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1908/3/A6558-Evaluaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica_quebrada_Chicon-Cusco.pdf.txt9e8e40430e6fc4a164f37602e495c84cMD53THUMBNAILA6558-Evaluación_geológica_quebrada_Chicon-Cusco.pdf.jpgA6558-Evaluación_geológica_quebrada_Chicon-Cusco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26846https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1908/4/A6558-Evaluaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica_quebrada_Chicon-Cusco.pdf.jpgbf04b244d1133ade0a1f5974fff64974MD5420.500.12544/1908oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/19082021-04-09 13:37:10.626Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).