Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Chicón: aluvión del 17 de octubre del 2010 que afectó Urubamba-Cusco
Descripción del Articulo
En la quebrada Chicón del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, el día domingo 17 de Octubre del 2010 alrededor de las 23.35 hrs ocurrió un proceso de movimiento en masa. En el nevado Chicón (5530 msnm) el desprendimiento de un bloque de hielo (de aproximadamente 100 x 30m) provocó el rebalse...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1128 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aluviones Desglaciación Geodinámica Glaciares Peligros naturales |
| Sumario: | En la quebrada Chicón del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, el día domingo 17 de Octubre del 2010 alrededor de las 23.35 hrs ocurrió un proceso de movimiento en masa. En el nevado Chicón (5530 msnm) el desprendimiento de un bloque de hielo (de aproximadamente 100 x 30m) provocó el rebalse de una pequeña laguna localizada a 4870 msnm. Este rebalse incrementó el caudal de un pequeño riachuelo que nace de esta laguna y la conecta con la laguna Pucacocha, a 4670 msnm. La laguna Pucacocha también rebalsó luego de superar su capacidad. Es a partir de la desembocadura de esta laguna, el que coincide con el cambio brusco de pendiente, que las aguas rebalsadas empiezan a erosionar el material morrénico, los cuales se hallan colgados en la ladera de pendiente muy alta (> 60º). La erosión de este material, por la gran cantidad de agua, originó un flujo de detritos (aluvión) que descendió por la Ladera Norte hasta la quebrada Occororuyoc donde se depositó gran parte del volumen aluviónico. Sin embargo, la parte liquida con sedimentos finos siguió su camino por la quebrada hasta alcanzar la quebrada de Chicón, donde producto de nuevas erosiones da lugar a otros aluviones menores que llegan hasta la ciudad de Urubamba donde destruyen numerosas viviendas en las localidades de Yanacona, Chichubamba y San Isidro de Chicón. En Urubamba afectó principalmente la Av. Ramón Castlla, el Jr. Arica y las calles transversales a estas, llegando incluso a una esquina de la Plaza de Armas. Este fenómeno afectó unas 300 viviendas, destruyó tierras de cultivo, y dejó más de 1,200 damnificados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).