Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el arco magmático occidental sur del Perú

Descripción del Articulo

112 páginas | Proyecto GE33A-4
Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Valladares, William, Marchena Campos, Alonso Arturo, Otero Aguilar, Joel Francisco, Cervantes Gárate, John, León Lecaros, Walther Ricardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control estructural
Magmatismo
Yacimientos porfiríticos
Tectónica
Geoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_584bfe2ebc373e91b817fb29efeca87f
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3533
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el arco magmático occidental sur del Perú
title Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el arco magmático occidental sur del Perú
spellingShingle Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el arco magmático occidental sur del Perú
Martínez Valladares, William
Control estructural
Magmatismo
Yacimientos porfiríticos
Tectónica
Geoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el arco magmático occidental sur del Perú
title_full Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el arco magmático occidental sur del Perú
title_fullStr Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el arco magmático occidental sur del Perú
title_full_unstemmed Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el arco magmático occidental sur del Perú
title_sort Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el arco magmático occidental sur del Perú
author Martínez Valladares, William
author_facet Martínez Valladares, William
Marchena Campos, Alonso Arturo
Otero Aguilar, Joel Francisco
Cervantes Gárate, John
León Lecaros, Walther Ricardo
author_role author
author2 Marchena Campos, Alonso Arturo
Otero Aguilar, Joel Francisco
Cervantes Gárate, John
León Lecaros, Walther Ricardo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Valladares, William
Marchena Campos, Alonso Arturo
Otero Aguilar, Joel Francisco
Cervantes Gárate, John
León Lecaros, Walther Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control estructural
Magmatismo
Yacimientos porfiríticos
Tectónica
Geoquímica
topic Control estructural
Magmatismo
Yacimientos porfiríticos
Tectónica
Geoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description 112 páginas | Proyecto GE33A-4
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:51:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:51:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3533
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3533
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Proyecto GE33A-4
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ica
Arequipa
Moquegua
Tacna
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3533/1/GE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3533/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3533/3/GE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3533/4/GE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aba6fb3fecec855bb5cb929f0120996a
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
704d0cbfadc66c1730e3dc4a46e92966
2e8fb19beaba3fc503f7bb3a3815b210
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350284555124736
spelling Martínez Valladares, WilliamMarchena Campos, Alonso ArturoOtero Aguilar, Joel FranciscoCervantes Gárate, JohnLeón Lecaros, Walther RicardoIcaArequipaMoqueguaTacnaPerú2021-12-09T14:51:38Z2021-12-09T14:51:38Z2017-12https://hdl.handle.net/20.500.12544/3533112 páginas | Proyecto GE33A-4El Perú es un país de antigua tradición minera, la cual mantiene, gracias a la presencia, exploración y operación de empresas líderes a nivel nacional internacional. Contamos con un enorme potencial geológico, la Cordillera de los Andes que se encuentra a lo largo de nuestro territorio, la cual se encuentra expuesta, y en su mayor parte inexplorada constituyendo nuestra principal fuente de recursos minerales. A nivel mundial y latinoamericano el Perú se ubica entre los primeros productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, entre otros), el cual es producto de la abundancia de recursos y la enorme capacidad de producción de empresas mineras peruanas y extranjeras, sino también de una estabilidad política, jurídica, y económica (Tabla 1). Los minerales producidos en el Perú son de gran demanda en el mercado mundial actual, cuyo desarrollo se basa en la producción y la industria. Estados Unidos, China, Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea son los principales demandantes. La minería de los depósitos de pórfidos de cobre (DPC) es una de las mayores actividades extractivas en el mundo, los descubrimientos de los últimos 30 años en los Andes centrales se realizaron mediante métodos rutinarios de campo y complementados con análisis geoquímicos y geofísicos. Sin embargo últimamente la exploración y descubrimientos de depósitos bajo cobertura pre o postmineral (yacimiento ciegos) está en aumento. Para ello las herramientas indirectas conceptuales pueden jugar un rol importante como éxito en perspectivas futuras. Los DPC en el sur de Perú conocidos son los yacimientos de Zafranal, Cerro Verde-Cerro Negro, Cuajone, Quellaveco y Toquepala, de los cuales se tiene referencias desde épocas incaicas, han sido expuestos por la naturaleza y se conocían desde épocas pre-incas. Las exploraciones en varios prospectos y minas (Chapi, Los Calatos, Tojenes, Yarito, Huacanane Grande, Yaral, Angostura-Huayrondo, Morrito, La llave) se realizaron con herramientas de exploración convencionales (imágenes satelitales, geoquímica de sedimentos - roca, y perforaciones). A finales de los 90s nuevas ideas aportaron información sobre Sistemas de Transcurrencia en una margen oblicua, y que fueron aplicadas a nivel mundial en diversos yacimientos (SYLVESTER, (1988), DEWEY et al., (1998)., SAINT CORBETT y LEACH, (1998), y en el norte de chile: RICHARDS, (1999,2001,2003,2004,2007,2011), TOSDAL y RICHARDS, 2001 entre otros. Estos últimos autores han relacionado los yacimientos de Cu a los sistemas de fallas translitosféricas andinas con interceptaciones de lineamientos anti-andinos. En el sur de Perú, las investigaciones sobre magmatismo y tectónica emprendida por el INGEMMET a través del estudio de los arcos magmáticos desde el Jurásico, ha permitido tener una visión regional de los factores tectónicos, magmáticos y geoquímicos que sugieren un control para el emplazamiento de los DPC. La combinación de multicapas (datasets) estratigráficas, estructurales, geoquímicas, ocurrencias o aeromagnéticas, sugieren que el emplazamiento de los cuerpos ígneos fueron controlados por una combinación de fallas transcurrentes (sistemas de generación de baja/alta presión), geoquímica del magma (fraccionamiento alto La/yb > 20), grosor de la corteza continental (> 40Km) y varios factores no menos importantes como la interacción del manto (fusión) , inclinación o velocidad de la placa subductada e isotopía (contaminación). Todos estos factores en combinación han sido importantes para la generación de cluster de DPC, los cuales generalmente se encuentran distribuidos a lo largo del Sistema de Fallas Incapuquio, Cincha-Lluta, Micalaco, Iquipi-Clavelinas y Challaviento, estas últimas un conjunto de nombres pertenecientes al mismo sistema de fallas translitosféricas en general llamado Incapuquio. El informe de investigacion adjunta el Mapa Geológico Minero a la escala 1:650,000 que ha sido elaborado en base a la información de los mapas geológicos de la Carta Geológica Nacional publicados desde el año 2000 hasta el 2003 oficialmente por INGEMMET a escalas 1:100,000 y 1: 50,000 de las Franjas 1, 2, 3; empleando los cuadrantes ubicados en la zona costera y en las estribaciones de la Cordillera Occidental.application/pdfspaInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y EnergéticosPEProyecto GE33A-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETControl estructuralMagmatismoYacimientos porfiríticosTectónicaGeoquímicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el arco magmático occidental sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALGE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdfGE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdfapplication/pdf17972311https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3533/1/GE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdfaba6fb3fecec855bb5cb929f0120996aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3533/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTGE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdf.txtGE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain285340https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3533/3/GE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdf.txt704d0cbfadc66c1730e3dc4a46e92966MD53THUMBNAILGE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdf.jpgGE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15991https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3533/4/GE33A-4_Geologia_sistemas_porfiricos_sur_Peru.pdf.jpg2e8fb19beaba3fc503f7bb3a3815b210MD5420.500.12544/3533oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35332021-12-17 19:21:41.512Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).