Sedimentología y análisis paleosismológico de la cuenca pleistocena Chiguata - Arequipa

Descripción del Articulo

Los depósitos lacustres que se registran en la localidad de Chiguata fueron identificados y definidos por Guevara (1969), el cual menciona a la localidad del mismo nombre como la localidad tipo, esta unidad ha sido identificada en el flanco oeste del Volcán Misti donde describe unos depósitos de are...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Fernández Baca, Briant, Benavente Escobar, Carlos Lenin, Delgado Madera, Gabino Fabrizio, Aguirre Alegre, Enoch Matthew, Albinez Baca, Luis Angel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paleolagos
Paleosismología
Sedimentología
Sedimentos lacustres
Descripción
Sumario:Los depósitos lacustres que se registran en la localidad de Chiguata fueron identificados y definidos por Guevara (1969), el cual menciona a la localidad del mismo nombre como la localidad tipo, esta unidad ha sido identificada en el flanco oeste del Volcán Misti donde describe unos depósitos de areniscas conglomerádicas con niveles de diatomitas y arcillas, además de algunos lentes de fragmentos de piedra pómez. Se estima una potencia aproximada de 100 metros. La Formación Chiguata sobreyace a depósitos volcánicos procedentes de los centros volcánicos Misti y Pichu Pichu, de igual manera se correlaciona con los depósitos “Acequia alta” (Mendivil, 1965). Su origen se debe al represamiento del Río Socabaya por el emplazamiento de un flujo piroclástico al sur de la localidad del mismo nombre, este evento volcánico esta datado en 0.043 ± 0.0011 Ma. (Thouret et al., 2001). El análisis sedimentológico, mediante el levantamiento de columnas estratigráficas nos ha permitido conocer el origen, ambiente de sedimentación y también el registro paleosismológico mediante el reconocimiento de estructuras sedimentarias deformadas a causa de sismos (sismitas), las cuales, por su tamaño y tipo de estructura nos indica la deformación de los sedimentos lacustres por movimientos sísmicos importantes (M>7°).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).