Sedimentología y estratigrafía de la formación Carhuáz en el distrito de La Encañada.

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado en el distrito de la Encañada, específicamente entre los sectores Punre -Tuyupampa de la Comunidad Campesina de Michiquillay y tuvo como objetivo determinar las características sedimentológicas y estratigráficas de la Formación Carhuáz, para lo cual se realizó un análisis y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcázar Rojas, Reiner Alí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentología
Estratigrafía
Ambiente lacustre
Secuencia
Facie
Descripción
Sumario:El estudio fue realizado en el distrito de la Encañada, específicamente entre los sectores Punre -Tuyupampa de la Comunidad Campesina de Michiquillay y tuvo como objetivo determinar las características sedimentológicas y estratigráficas de la Formación Carhuáz, para lo cual se realizó un análisis y descripción de los estratos, identificando secuencias, facies y estructuras sedimentarias. Teniendo como referencia estudios previos que determinan que esta formación pertenece a un ambiente típico lacustre (Lagos y Quispe, 2007), es que surgió como hipótesis que a partir de un análisis sedimentológico y estratigráfico se interpreta y ubica cada secuencia dentro del ambiente de origen sedimentario; dicha hipótesis ha sido contrastada con los datos de campo mediante la elaboración de columnas estratigráficas. La sedimentación que dio origen a esta unidad es completamente detrítica, presentando un dominio de arcillolitas y limolitas en la base, característica de las zonas profundas de los lagos en los que la sedimentación es producto de procesos de decantación (Anadón 1984). De la parte media a superior se observan estratos de areniscas de grano fino a medio con facies deltaicas asociadas y hacia el techo el dominio de secuencias de areniscas características de un ambiente lacustre somero (Anadón 1984), determinan esta tendencia granocreciente. A partir de las características sedimentológicas y estratigráficas se determinaron cinco facies (arcillolitas grises, arcillolitas bituminosas, limolitas, areniscas de grano fino y grano medio) y siete secuencias que permitieron delimitar los ambientes y eventos que originaron la Formación Carhuáz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).