1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis de estabilidad de taludes en macizos rocosos comparando el método de equilibrio límite y el método de elementos finitos en el sector inestable del km 5+000 al km 5+250, de la carretera San Miguel – Llapa, provincia de San Miguel, Cajamarca. Se evaluaron 04 taludes rocosos, evaluando mediante los dos métodos e identificando sus diferencias con respecto a la estimación de los factores de seguridad, para de esta manera tomar una mejor elección al momento de elegir entre uno y otro método de análisis, para un análisis eficiente. Como resultado del análisis empleando el método de equilibrio límite se determino factores de seguridad menores al mínimo permitido, variando de 0.991 a 1.278 en condiciones estáticas y de 0.798 a 1.030 en condiciones pseudo estáticas, lo cual indica que los taludes presentan riesgo...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El contexto geodinámico de la región Cajamarca ocasiona que esta sea afectada frecuentemente por una serie de fenómenos como deslizamientos, inundaciones y huaicos, que pueden causar importantes daños económicos y sociales al afectar a las actividades y construcciones humanas. Evitar los efectos nocivos de estos procesos geodinámicos es el objetivo final de la investigación, analizándolos a escala geotécnica con la finalidad de permitir un trabajo preventivo más efectivo. Si consideramos que toda obra de infraestructura vial requiere una superficie plana en una pendiente, o alcanzar una profundidad determinada por debajo de la superficie, es que se precisa la importancia de construir taludes estables a largo plazo. Esta primera etapa consiste en recopilar información acerca de las obras de contención empleadas en la actualidad para estabilizar y recuperar los taludes en carre...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio fue realizado en el distrito de la Encañada, específicamente entre los sectores Punre -Tuyupampa de la Comunidad Campesina de Michiquillay y tuvo como objetivo determinar las características sedimentológicas y estratigráficas de la Formación Carhuáz, para lo cual se realizó un análisis y descripción de los estratos, identificando secuencias, facies y estructuras sedimentarias. Teniendo como referencia estudios previos que determinan que esta formación pertenece a un ambiente típico lacustre (Lagos y Quispe, 2007), es que surgió como hipótesis que a partir de un análisis sedimentológico y estratigráfico se interpreta y ubica cada secuencia dentro del ambiente de origen sedimentario; dicha hipótesis ha sido contrastada con los datos de campo mediante la elaboración de columnas estratigráficas. La sedimentación que dio origen a esta unidad es completamente de...