Localización de la fuente de eventos de muy largo periodo (VLP) asociada a explosiones en el volcán Ubinas, durante el 2014

Descripción del Articulo

El volcán Ubinas, considerado el más activo del Perú (Rivera et al., 2014); luego de cuatro años de inactividad desde la erupción del 2006-2009, el día 02 de setiembre de 2013 inicio una nueva fase eruptiva con explosiones freáticas. Esta actividad se incrementó durante los primeros días del mes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machacca Puma, Roger, Lesage, Philippe, Macedo Sánchez, Orlando, Anccasi Figueroa, Rosa María, Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra, Ramos Palomino, Domingo A., Ccallata Pacsi, Beto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuente sísmica
Monitoreo de volcanes
Señal sísmica
Sismicidad
Volcanes
id INGEMMET_47a5856db098d213e3e0fe7c666bc034
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2249
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Localización de la fuente de eventos de muy largo periodo (VLP) asociada a explosiones en el volcán Ubinas, durante el 2014
title Localización de la fuente de eventos de muy largo periodo (VLP) asociada a explosiones en el volcán Ubinas, durante el 2014
spellingShingle Localización de la fuente de eventos de muy largo periodo (VLP) asociada a explosiones en el volcán Ubinas, durante el 2014
Machacca Puma, Roger
Fuente sísmica
Monitoreo de volcanes
Señal sísmica
Sismicidad
Volcanes
title_short Localización de la fuente de eventos de muy largo periodo (VLP) asociada a explosiones en el volcán Ubinas, durante el 2014
title_full Localización de la fuente de eventos de muy largo periodo (VLP) asociada a explosiones en el volcán Ubinas, durante el 2014
title_fullStr Localización de la fuente de eventos de muy largo periodo (VLP) asociada a explosiones en el volcán Ubinas, durante el 2014
title_full_unstemmed Localización de la fuente de eventos de muy largo periodo (VLP) asociada a explosiones en el volcán Ubinas, durante el 2014
title_sort Localización de la fuente de eventos de muy largo periodo (VLP) asociada a explosiones en el volcán Ubinas, durante el 2014
author Machacca Puma, Roger
author_facet Machacca Puma, Roger
Lesage, Philippe
Macedo Sánchez, Orlando
Anccasi Figueroa, Rosa María
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Ramos Palomino, Domingo A.
Ccallata Pacsi, Beto
author_role author
author2 Lesage, Philippe
Macedo Sánchez, Orlando
Anccasi Figueroa, Rosa María
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Ramos Palomino, Domingo A.
Ccallata Pacsi, Beto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Machacca Puma, Roger
Lesage, Philippe
Macedo Sánchez, Orlando
Anccasi Figueroa, Rosa María
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Ramos Palomino, Domingo A.
Ccallata Pacsi, Beto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fuente sísmica
Monitoreo de volcanes
Señal sísmica
Sismicidad
Volcanes
topic Fuente sísmica
Monitoreo de volcanes
Señal sísmica
Sismicidad
Volcanes
description El volcán Ubinas, considerado el más activo del Perú (Rivera et al., 2014); luego de cuatro años de inactividad desde la erupción del 2006-2009, el día 02 de setiembre de 2013 inicio una nueva fase eruptiva con explosiones freáticas. Esta actividad se incrementó durante los primeros días del mes de febrero de 2014, llegando a su mayor periodo de actividad durante el mes de abril de 2014, la actividad asociada a este nuevo proceso eruptivo continúa hasta la actualidad. Durante el proceso eruptivo 2013-2015 del volcán Ubinas, un intenso episodio de explosiones se observó entre el 29 de marzo al 11 de setiembre de 2014. En este mismo período, se han detectado 86 eventos de muy largo periodo (VLPs) que acompañaron a las explosiones mayores. Estos eventos VLP, se han presentado con periodos mayores a 5 segundos, con pocos ciclos y un rápido decaimiento de la coda. Este tipo de actividad se ha observado en muchos volcanes acompañando explosiones tipo Estrombolianas y Vulcanianas (Aster et al., 2003; Lesage et al. 2006, Inza et al., 2014) y se les ha asociado a posibles cambios volumétricos en una región específica del conducto volcánico. La característica de este tipo señales sísmicas, es que es posible determinar el ángulo de incidencia y el back-azimut del primer arribo de la onda, a partir delanálisis de movimiento de partículas, lo cual permite estimar con bastante precisión la fuente de este tipo de señales, estas localizaciones sirven para caracterizar las explosiones observadas durante el actual proceso eruptivo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T22:51:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T22:51:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2249
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Libro de resúmenes: Foro Internacional sobre la Gestión del Riesgo Geológico: Reduciendo riesgos para el desarrollo sostenible, Arequipa, 14 al 17 de octubre 2015
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2249
identifier_str_mv Libro de resúmenes: Foro Internacional sobre la Gestión del Riesgo Geológico: Reduciendo riesgos para el desarrollo sostenible, Arequipa, 14 al 17 de octubre 2015
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Ubinas
Moquegua
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2249/1/Machacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2249/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2249/3/Machacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2249/4/Machacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f8dc36642eedefe96820f1941f2778d0
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
9a3c8d8087ce2c492734ecbea7d3ae56
94b88c1038b0e970b81a8366686a5e84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350277810683904
spelling Machacca Puma, RogerLesage, PhilippeMacedo Sánchez, OrlandoAnccasi Figueroa, Rosa MaríaOrtega Gonzáles, Mayra AlexandraRamos Palomino, Domingo A.Ccallata Pacsi, BetoVolcán UbinasMoqueguaPerú2019-08-27T22:51:25Z2019-08-27T22:51:25Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12544/2249Libro de resúmenes: Foro Internacional sobre la Gestión del Riesgo Geológico: Reduciendo riesgos para el desarrollo sostenible, Arequipa, 14 al 17 de octubre 2015El volcán Ubinas, considerado el más activo del Perú (Rivera et al., 2014); luego de cuatro años de inactividad desde la erupción del 2006-2009, el día 02 de setiembre de 2013 inicio una nueva fase eruptiva con explosiones freáticas. Esta actividad se incrementó durante los primeros días del mes de febrero de 2014, llegando a su mayor periodo de actividad durante el mes de abril de 2014, la actividad asociada a este nuevo proceso eruptivo continúa hasta la actualidad. Durante el proceso eruptivo 2013-2015 del volcán Ubinas, un intenso episodio de explosiones se observó entre el 29 de marzo al 11 de setiembre de 2014. En este mismo período, se han detectado 86 eventos de muy largo periodo (VLPs) que acompañaron a las explosiones mayores. Estos eventos VLP, se han presentado con periodos mayores a 5 segundos, con pocos ciclos y un rápido decaimiento de la coda. Este tipo de actividad se ha observado en muchos volcanes acompañando explosiones tipo Estrombolianas y Vulcanianas (Aster et al., 2003; Lesage et al. 2006, Inza et al., 2014) y se les ha asociado a posibles cambios volumétricos en una región específica del conducto volcánico. La característica de este tipo señales sísmicas, es que es posible determinar el ángulo de incidencia y el back-azimut del primer arribo de la onda, a partir delanálisis de movimiento de partículas, lo cual permite estimar con bastante precisión la fuente de este tipo de señales, estas localizaciones sirven para caracterizar las explosiones observadas durante el actual proceso eruptivo.Páginas 145-147.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETFuente sísmicaMonitoreo de volcanesSeñal sísmicaSismicidadVolcanesLocalización de la fuente de eventos de muy largo periodo (VLP) asociada a explosiones en el volcán Ubinas, durante el 2014info:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALMachacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdfMachacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdfArtículo de congresoapplication/pdf629861https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2249/1/Machacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdff8dc36642eedefe96820f1941f2778d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2249/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTMachacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdf.txtMachacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdf.txtExtracted texttext/plain9097https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2249/3/Machacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdf.txt9a3c8d8087ce2c492734ecbea7d3ae56MD53THUMBNAILMachacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdf.jpgMachacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30024https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2249/4/Machacca-Localizacion_fuente_de_eventos_volcan_Ubinas.pdf.jpg94b88c1038b0e970b81a8366686a5e84MD5420.500.12544/2249oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/22492019-08-28 15:37:21.732Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).