Neotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84]
Descripción del Articulo
171 páginas, 1 mapa.
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3169 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neotectónica Estratigrafía Tectónica activa Paleosismicidad Fallas activas Cuaternario Paleosismología Sismicidad Cuencas Análisis de sedimentos Sedimentología Análisis de cuencas Geomorfología Peligro sísmico Ordenamiento territorial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Vertiente del Pacífico |
| id |
INGEMMET_3f4e1df71849df627bc77e5c7995bf9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3169 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Neotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84] |
| title |
Neotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84] |
| spellingShingle |
Neotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84] Benavente Escobar, Carlos Lenin Neotectónica Estratigrafía Tectónica activa Paleosismicidad Fallas activas Cuaternario Paleosismología Sismicidad Cuencas Análisis de sedimentos Sedimentología Análisis de cuencas Geomorfología Peligro sísmico Ordenamiento territorial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Vertiente del Pacífico |
| title_short |
Neotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84] |
| title_full |
Neotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84] |
| title_fullStr |
Neotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84] |
| title_full_unstemmed |
Neotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84] |
| title_sort |
Neotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84] |
| author |
Benavente Escobar, Carlos Lenin |
| author_facet |
Benavente Escobar, Carlos Lenin Rosell Guevara, Lorena Nicole García Fernández Baca, Briant Palomino Tacuri, Anderson Rafael Aguirre Alegre, Enoch Matthew Taipe Maquerhua, Edu Luis Robert, Xavier |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosell Guevara, Lorena Nicole García Fernández Baca, Briant Palomino Tacuri, Anderson Rafael Aguirre Alegre, Enoch Matthew Taipe Maquerhua, Edu Luis Robert, Xavier |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavente Escobar, Carlos Lenin Rosell Guevara, Lorena Nicole García Fernández Baca, Briant Palomino Tacuri, Anderson Rafael Aguirre Alegre, Enoch Matthew Taipe Maquerhua, Edu Luis Robert, Xavier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neotectónica Estratigrafía Tectónica activa Paleosismicidad Fallas activas Cuaternario Paleosismología Sismicidad Cuencas Análisis de sedimentos Sedimentología Análisis de cuencas Geomorfología Peligro sísmico Ordenamiento territorial |
| topic |
Neotectónica Estratigrafía Tectónica activa Paleosismicidad Fallas activas Cuaternario Paleosismología Sismicidad Cuencas Análisis de sedimentos Sedimentología Análisis de cuencas Geomorfología Peligro sísmico Ordenamiento territorial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Vertiente del Pacífico |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Vertiente del Pacífico |
| description |
171 páginas, 1 mapa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-09T16:50:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-09T16:50:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Benavente, C.; Rosell, L.; García, B.; Palomino, A.; Aguirre, E.; Taipe, E. & Robert, X. (2021) - Neotectónica de la región Tacna. INGEMMET, Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 84, 171 p, 1 mapa. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3169 |
| identifier_str_mv |
Benavente, C.; Rosell, L.; García, B.; Palomino, A.; Aguirre, E.; Taipe, E. & Robert, X. (2021) - Neotectónica de la región Tacna. INGEMMET, Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 84, 171 p, 1 mapa. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3169 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n° 84 |
| dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv |
http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/55620d24-0db0-4a2a-b630-d35a4e18886c |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Tacna Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/3/C084-Neotectonica_region_Tacna.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/4/C084-Mapa_Neotectonico.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/5/C084-Mapa_Neotectonico_ArcGis.zip https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/7/C084-Neotectonica_region_Tacna.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/9/C084-Mapa_Neotectonico.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/8/C084-Neotectonica_region_Tacna.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/10/C084-Mapa_Neotectonico.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/11/C084_caratula.jpg.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 6c59a897a90177d291c25bc00f83b788 ca020c13ed899fd9c165c0da6c1fd8c7 a0e36e312a5cc1348f03401b02636aa9 412571d2c6e45dc17db0e96722ca72a4 9295d66bb181ebbb24655ea7308445f0 f012a5b64b3f8adbbf8d887f1001edf4 05cdbf918c8832055af95a9a5df79cb9 1406220354c079065be4fb30b72cd365 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350299381989376 |
| spelling |
Benavente Escobar, Carlos LeninRosell Guevara, Lorena NicoleGarcía Fernández Baca, BriantPalomino Tacuri, Anderson RafaelAguirre Alegre, Enoch MatthewTaipe Maquerhua, Edu LuisRobert, XavierTacnaPerú2021-07-09T16:50:32Z2021-07-09T16:50:32Z2021-07Benavente, C.; Rosell, L.; García, B.; Palomino, A.; Aguirre, E.; Taipe, E. & Robert, X. (2021) - Neotectónica de la región Tacna. INGEMMET, Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 84, 171 p, 1 mapa.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3169171 páginas, 1 mapa.Perú se ubica en la margen activa del continente sudamericano, donde, debido al proceso de la subducción, la placa oceánica se introduce por debajo de la placa continental, proceso que da lugar a la actividad tectónica, reactivación de fallas geológicas y la consecuente sismicidad. Fuentes históricas muestran que la región Tacna fue afectada por sismos de magnitudes elevadas y generalmente asociados a la subducción de la placa de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana, pero no se conoce sobre sismos corticales, es decir sismos generados por fallas geológicas activas. Pero la evidencia geológica y geomorfología (e.g. escarpes de fallas bien preservadas) muestra los efectos de sismos Mw>7 generados por fallas activas ubicadas a lo largo de la región. En este sentido, la identificación y estudio en detalle de estas fallas geológicas activas constituyes una contribución vital y herramienta fundamental en los Planes de Ordenamiento Territorial y en la Gestión de Riesgos de Desastres. En el presente trabajo ponemos en evidencias fallas geológicas activas y cuaternarias, que se emplazan a lo largo de las pampas costeras, la Cordillera Occidental y el Altiplano. Para determinar esta relación de morfología y cinemática de fallas con la msagnitud del sismo, utilizamos un conjunto de metodologías, que incluyen las geología estructural, estratigrafía, geomorfología, sensores remotos y la paleosismología. Todas estas metodologías, contribuyeron a realizar análisis e identificar fallas geológicas activas a la región de Tacna. De acuerdo a la morfología y cinemática de las fallas Purgatorio-Mirave y Sama-Calientes, deducimos que estas fallas pueden generar sismos M>7. Son fallas de tipo inversa y afectan rocas sedimentarias de la formación Moquequa, formación Huaylillas y vulcanoclásticas de la fomación Toquepala. Además, en este trabajo, ponemos en evidencia por primera vez, una ruptura superficial de ~100 km asociada al Sistema de Falla Incapuquio. Entonces, con base a estudios neotectónicos y paleosismológicos, ponemos en evidencia de que ~100 km de escarpas de fallas de 2-4 m de altura fueron formadas por un terremoto de cinemática transpresional a lo largo de 100 km del segmento sur de la Falla de Incapuquio a principios del siglo XV (~AD 1400-1440). Las Las relaciones de escala empíricas sugieren que la magnitud de este terremoto habría sido de Mw 7,4-7,7 con al menos 2-3 m de deslizamiento neto. Eventos similares plantean un peligro significativo para las poblaciones asentadas en la región del antearco peruano. La fecha de este terremoto coincide con el colapso de la población de la civilización Chiribaya entre los años 1360 y 1400 d.C., presentamos evidencia de edificios dañados y desviados. Hacia los altos Andes, se ubican los volcanes activos de los Andes Centrales, adyacentes a ellos identificamos fallas de tipo normal, que generaron desplazamientos verticales de hasta ~20 m. Las fallas en el sector de Purupuruni, Paucarani, Vilacota, entre otros, son fallas que afectan morrenas glaciares y depósitos aluviales. De acuerdo a la longitud y desplazamiento vertical, sugerimos que estas fallas pueden generar sismos M>6.0. Los análisis neotectónicos y morfotectónicos sirven para caracterizar el potencial sismogénico de las estructuras tectónicas, lo que permite elaborar mapas de aceleración sísmica (peligro sísmico) deducido de la magnitud máxima posible que una falla activa podría generar. Asimismo, el movimiento del terreno por efectos del sismo genera procesos geológicos asociados, como por ejemplo movimientos en masa, procesos de licuación de suelos, asentamientos y grietas en el terreno, que afectan o podrían afectar ciudades, infraestructura y obras de gran envergadura. Con esta finalidad, generamos mapas de amenaza sísmica a partir de la interacción entre los mapas de susceptibilidad y el mapa de aceleración sísmica, que una falla activa podría generar. Se obtuvieron mapas de peligrosidad por movimientos en masa y los mapas de peligrosidad por procesos de licuefacción de suelos y/o asentamientos para las fallas más importantes de la región Tacna, mostrandosé que las fallas activas pueden generar aceleraciones locales altas y detonar procesos de movimentos en masa. Para poder identificar las zonas que se encuentran en riesgo o que serían afectadas por la reactivación de las fallas geológicas activas, elaboramos mapas de riesgo, treinta y uno (31) escenarios, para la región Tacna tomando como base los mapas de peligrosidad detonados por sismo, donde se superponen las capas de áreas restringidas y la capa de infraestructuras de la región (ciudades, población, hidroeléctricas, aeropuertos, represas, futuras obras de gran envergadura, etc.) De esta forma, obtenemos un mapa de riesgo donde se pueden identificar las ciudades u obras de gran envergadura que se verán afectadas por la reactivación de las fallas antes mencionadas. Estos mapas se consideran una herramienta importante para los Planes de Ordenamiento Territorial y son de gran ayuda para la toma de decisiones en planes de prevención en el marco de la gestión del riesgo de desastres. Se recomienda realizar trabajos paleosismológicos detallados en las fallas Purgatorio, Incapuquio, Sama-Calientes, Paucarani, Vilacota entre otros, con la finalidad de determinar la máxima magnitud posible y la recurrencia de estos eventos, debido a que adyacentes a estas zonas se ubican infraestructura privada y pública que podría ser afectada; en este sentido, esta información contribuirá a la Planificación del Territorio y crecimiento socio-económico del país.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n° 84http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/55620d24-0db0-4a2a-b630-d35a4e18886cinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETNeotectónicaEstratigrafíaTectónica activaPaleosismicidadFallas activasCuaternarioPaleosismologíaSismicidadCuencasAnálisis de sedimentosSedimentologíaAnálisis de cuencasGeomorfologíaPeligro sísmicoOrdenamiento territorialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Vertiente del PacíficoNeotectónica de la región Tacna - [Boletín C 84]info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALC084-Neotectonica_region_Tacna.pdfC084-Neotectonica_region_Tacna.pdfapplication/pdf27691442https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/3/C084-Neotectonica_region_Tacna.pdf6c59a897a90177d291c25bc00f83b788MD53C084-Mapa_Neotectonico.pdfC084-Mapa_Neotectonico.pdfapplication/pdf18645035https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/4/C084-Mapa_Neotectonico.pdfca020c13ed899fd9c165c0da6c1fd8c7MD54C084-Mapa_Neotectonico_ArcGis.zipC084-Mapa_Neotectonico_ArcGis.zipapplication/octet-stream101205375https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/5/C084-Mapa_Neotectonico_ArcGis.zipa0e36e312a5cc1348f03401b02636aa9MD55TEXTC084-Neotectonica_region_Tacna.pdf.txtC084-Neotectonica_region_Tacna.pdf.txtExtracted texttext/plain432956https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/7/C084-Neotectonica_region_Tacna.pdf.txt412571d2c6e45dc17db0e96722ca72a4MD57C084-Mapa_Neotectonico.pdf.txtC084-Mapa_Neotectonico.pdf.txtExtracted texttext/plain715https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/9/C084-Mapa_Neotectonico.pdf.txt9295d66bb181ebbb24655ea7308445f0MD59THUMBNAILC084-Neotectonica_region_Tacna.pdf.jpgC084-Neotectonica_region_Tacna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15296https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/8/C084-Neotectonica_region_Tacna.pdf.jpgf012a5b64b3f8adbbf8d887f1001edf4MD58C084-Mapa_Neotectonico.pdf.jpgC084-Mapa_Neotectonico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37789https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/10/C084-Mapa_Neotectonico.pdf.jpg05cdbf918c8832055af95a9a5df79cb9MD510C084_caratula.jpg.jpgC084_caratula.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17515https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3169/11/C084_caratula.jpg.jpg1406220354c079065be4fb30b72cd365MD51120.500.12544/3169oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/31692021-10-07 12:08:13.738Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).