Exportación Completada — 

Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú

Descripción del Articulo

Se considera que la litogeoquímica de las rocas sedimentarias o geoquímica sedimentaria, está en función de la naturaleza de las rocas de aporte, intensidad, duración de la meteorización, características climáticas, reciclado sedimentario, selección física y la diagénesis actuante (Middleton, 1960;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Chimpay, Elvis, Rodríguez Mejía, Rildo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litogeoquímica
Petrología
Rocas sedimentarias
Sedimentación
Descripción
Sumario:Se considera que la litogeoquímica de las rocas sedimentarias o geoquímica sedimentaria, está en función de la naturaleza de las rocas de aporte, intensidad, duración de la meteorización, características climáticas, reciclado sedimentario, selección física y la diagénesis actuante (Middleton, 1960; Bhatia, 1983; Shao et al., 2001), estos procesos modifican química y físicamente a los sedimentos, lo cual hace difícil establecer la procedencia (Johnsson, 1993). La litogeoquímica en rocas sedimentarias tiene diversos usos en el campo de la Geología Regional, entre los más importantes se encuentran estudios de procedencia sedimentaria, discriminación de ambientes tectónicos y condiciones redox durante la sedimentación, paleoclima, así como búsqueda de recursos naturales, lo cual constituye un aspecto importante para realizar análisis de cuencas sedimentarias en el territorio peruano. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la composición química a escala regional de las secuencias siliciclásticas cretáceas (27 muestras de lutitas) y mostrar información que contribuya a los estudios de procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación de las unidades cretáceas en el norte del Perú; y que pueda ser replicada en otras partes del territorio peruano. El presente trabajo es parte del marco de investigación del Proyecto GR6: “Geología de las rocas sedimentarias y volcánicas del Altiplano y Cordillera Oriental” de la Dirección de la Geología regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).