Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú

Descripción del Articulo

Se considera que la litogeoquímica de las rocas sedimentarias o geoquímica sedimentaria, está en función de la naturaleza de las rocas de aporte, intensidad, duración de la meteorización, características climáticas, reciclado sedimentario, selección física y la diagénesis actuante (Middleton, 1960;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Chimpay, Elvis, Rodríguez Mejía, Rildo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litogeoquímica
Petrología
Rocas sedimentarias
Sedimentación
id INGEMMET_1a68005dd725431b66128f660ee6e658
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1623
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú
title Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú
spellingShingle Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú
Sánchez Chimpay, Elvis
Litogeoquímica
Petrología
Rocas sedimentarias
Sedimentación
title_short Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú
title_full Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú
title_fullStr Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú
title_full_unstemmed Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú
title_sort Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú
author Sánchez Chimpay, Elvis
author_facet Sánchez Chimpay, Elvis
Rodríguez Mejía, Rildo
author_role author
author2 Rodríguez Mejía, Rildo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Chimpay, Elvis
Rodríguez Mejía, Rildo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Litogeoquímica
Petrología
Rocas sedimentarias
Sedimentación
topic Litogeoquímica
Petrología
Rocas sedimentarias
Sedimentación
description Se considera que la litogeoquímica de las rocas sedimentarias o geoquímica sedimentaria, está en función de la naturaleza de las rocas de aporte, intensidad, duración de la meteorización, características climáticas, reciclado sedimentario, selección física y la diagénesis actuante (Middleton, 1960; Bhatia, 1983; Shao et al., 2001), estos procesos modifican química y físicamente a los sedimentos, lo cual hace difícil establecer la procedencia (Johnsson, 1993). La litogeoquímica en rocas sedimentarias tiene diversos usos en el campo de la Geología Regional, entre los más importantes se encuentran estudios de procedencia sedimentaria, discriminación de ambientes tectónicos y condiciones redox durante la sedimentación, paleoclima, así como búsqueda de recursos naturales, lo cual constituye un aspecto importante para realizar análisis de cuencas sedimentarias en el territorio peruano. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la composición química a escala regional de las secuencias siliciclásticas cretáceas (27 muestras de lutitas) y mostrar información que contribuya a los estudios de procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación de las unidades cretáceas en el norte del Perú; y que pueda ser replicada en otras partes del territorio peruano. El presente trabajo es parte del marco de investigación del Proyecto GR6: “Geología de las rocas sedimentarias y volcánicas del Altiplano y Cordillera Oriental” de la Dirección de la Geología regional.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-31T17:45:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-31T17:45:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sánchez, E. & Rodríguez, R. (2016) - Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú. En: Congreso Peruano de Geología, 18, Lima, PE, 16-19 Octubre 2016, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 4 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1623
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Congreso Peruano de Geología, 18, Lima, PE, 16-19 Octubre 2016, Resúmenes
identifier_str_mv Sánchez, E. & Rodríguez, R. (2016) - Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú. En: Congreso Peruano de Geología, 18, Lima, PE, 16-19 Octubre 2016, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 4 p.
Congreso Peruano de Geología, 18, Lima, PE, 16-19 Octubre 2016, Resúmenes
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1623
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Región Norte
Perú
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Cretáceo Superior
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1623/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1623/5/Sanchez-Utilidad_litogeoquimica_en%20_la_definicion.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1623/4/Sanchez-Utilidad_litogeoquimica_en%20_la_definicion.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1623/2/license_rdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1623/1/Sanchez-Utilidad_litogeoquimica_en%20_la_definicion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
dfae4418b5ec540b046d9dd60a97e891
a8feadc4414003b74e9f130d9ae8b12b
3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f
b6f5af259af32c3468f8e4934f46abea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350331668692992
spelling Sánchez Chimpay, ElvisRodríguez Mejía, RildoRegión NortePerúCretáceo Superior2018-07-31T17:45:23Z2018-07-31T17:45:23Z2016Sánchez, E. & Rodríguez, R. (2016) - Utilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perú. En: Congreso Peruano de Geología, 18, Lima, PE, 16-19 Octubre 2016, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 4 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/1623Congreso Peruano de Geología, 18, Lima, PE, 16-19 Octubre 2016, ResúmenesSe considera que la litogeoquímica de las rocas sedimentarias o geoquímica sedimentaria, está en función de la naturaleza de las rocas de aporte, intensidad, duración de la meteorización, características climáticas, reciclado sedimentario, selección física y la diagénesis actuante (Middleton, 1960; Bhatia, 1983; Shao et al., 2001), estos procesos modifican química y físicamente a los sedimentos, lo cual hace difícil establecer la procedencia (Johnsson, 1993). La litogeoquímica en rocas sedimentarias tiene diversos usos en el campo de la Geología Regional, entre los más importantes se encuentran estudios de procedencia sedimentaria, discriminación de ambientes tectónicos y condiciones redox durante la sedimentación, paleoclima, así como búsqueda de recursos naturales, lo cual constituye un aspecto importante para realizar análisis de cuencas sedimentarias en el territorio peruano. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la composición química a escala regional de las secuencias siliciclásticas cretáceas (27 muestras de lutitas) y mostrar información que contribuya a los estudios de procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación de las unidades cretáceas en el norte del Perú; y que pueda ser replicada en otras partes del territorio peruano. El presente trabajo es parte del marco de investigación del Proyecto GR6: “Geología de las rocas sedimentarias y volcánicas del Altiplano y Cordillera Oriental” de la Dirección de la Geología regional.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETLitogeoquímicaPetrologíaRocas sedimentariasSedimentaciónUtilidad de la litogeoquímica en la definición de la procedencia sedimentaria y ambientes de sedimentación en las secuencias cretáceas del norte de Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1623/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53THUMBNAILSanchez-Utilidad_litogeoquimica_en _la_definicion.pdf.jpgSanchez-Utilidad_litogeoquimica_en _la_definicion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26790https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1623/5/Sanchez-Utilidad_litogeoquimica_en%20_la_definicion.pdf.jpgdfae4418b5ec540b046d9dd60a97e891MD55TEXTSanchez-Utilidad_litogeoquimica_en _la_definicion.pdf.txtSanchez-Utilidad_litogeoquimica_en _la_definicion.pdf.txtExtracted texttext/plain12183https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1623/4/Sanchez-Utilidad_litogeoquimica_en%20_la_definicion.pdf.txta8feadc4414003b74e9f130d9ae8b12bMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1623/2/license_rdf3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52ORIGINALSanchez-Utilidad_litogeoquimica_en _la_definicion.pdfSanchez-Utilidad_litogeoquimica_en _la_definicion.pdfArtículo presentado en congresoapplication/pdf966327https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1623/1/Sanchez-Utilidad_litogeoquimica_en%20_la_definicion.pdfb6f5af259af32c3468f8e4934f46abeaMD5120.500.12544/1623oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/16232018-11-24 21:55:41.549Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).