Caracterización de recursos bentónicos en las islas Guañape (Norte y Sur), La Libertad – 2016

Descripción del Articulo

Se realizó la caracterización de los recursos bentónicos de importancia comercial y ecológica que habitan las islas Guañape Norte y Sur, así como el estado del ambiente en que se desarrollan. Se efectuaron 29 estaciones de muestreo en el intermareal y submareal, mediante buceo autónomo. Se tomaron e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Mudarra, Santos, De Lucio Burga, Luis, Escudero Herrera, Luis, Atoche Suclupe, Dennis, Flores León, Lorenzo, Goicochea Vigo, Carlos, Campos Rivas, Martín, García Tello, Oscar, Neira Mendoza, Úrsula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización de los recursos bentónicos de importancia comercial y ecológica
Calidad Ambiental
Islas Guañape
Descripción
Sumario:Se realizó la caracterización de los recursos bentónicos de importancia comercial y ecológica que habitan las islas Guañape Norte y Sur, así como el estado del ambiente en que se desarrollan. Se efectuaron 29 estaciones de muestreo en el intermareal y submareal, mediante buceo autónomo. Se tomaron en cuenta los datos de abundancia por grupos, composición a nivel de género y datos oceanográficos (temperatura, salinidad). Los resultados indican que los recursos de importancia comercial se encuentran mermados en biomasa y densidad, con elevados porcentajes de ejemplares con tallas inferiores a la Talla y Peso Mínimo de Captura. Las especies estructuradoras del sistema de islas de Guañape fueron: Semimytilus algosus, Owenia sp., Chaetopterus variopedatus, Balanus laevis y Austromegabalanus psittacus, mientras que la predominante abundancia de Alia unifasciata es un buen indicador biológico de la perturbación de la diversidad en el estrato de 10 m de profundidad de isla Guañape Sur. El medio ambiente marino en la zona estuvo influenciado por el evento El Niño 2015-2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).