Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesqueros

Descripción del Articulo

El área de estudio comprendió los límites geográficos establecidos para la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) – Isla Lobos de Tierra. Entre el 25 de febrero y 4 de marzo 2014 se realizó el Estudio de Línea Base (ELBA) en este Sitio Piloto como parte del Proyecto G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Castillo, Daniel, Sarmiento Bendezú, Héctor, Galán Galán, Julio, Tejada Cáceres, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos bentónicos
Línea base
Isla Lobos de Tierra
Descripción
Sumario:El área de estudio comprendió los límites geográficos establecidos para la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) – Isla Lobos de Tierra. Entre el 25 de febrero y 4 de marzo 2014 se realizó el Estudio de Línea Base (ELBA) en este Sitio Piloto como parte del Proyecto GEF PNUD Humboldt, a fin de establecer la distribución y abundancia relativa de los principales recursos bentónicos comerciales. Del 12 al 20 de marzo 2015 se monitorearon estaciones seleccionadas del ELBA. Se recolectaron los organismos que estuvieron contenidos en la unidad de muestreo (1 m2), tanto en el submareal somero como en la zona intermareal. En el ELBA 2014 se recolectaron y analizaron 23 recursos de importancia comercial, de los cuales 8 correspondieron a peces, 12 a moluscos, 1 a equinodermos y 2 a crustáceos; destacaron concha de abanico Argopecten purpuratus, chitón Acanthopleura echinata, caracol chino Crossata ventricosa y palabrita Transennella pannosa. En el monitoreo 2015, la recolección de recursos bentónicos fue limitada debido a una floración algal intensa que disminuyó la visibilidad de los buzos. Se identificaron 20 recursos de importancia comercial, de los cuales 13 fueron moluscos, 2 equinodermos, 2 crustáceos, 2 peces y 1 macroalga. En el ELBA se determinó que los recursos bentónicos fueron más abundantes en la zona protegida y en el extremo norte de la zona expuesta de la isla; mientras que, en el monitoreo las densidades fueron menores, pero mostraron la misma distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).