Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesqueros
Descripción del Articulo
El área de estudio comprendió los límites geográficos establecidos para la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) – Isla Lobos de Tierra. Entre el 25 de febrero y 4 de marzo 2014 se realizó el Estudio de Línea Base (ELBA) en este Sitio Piloto como parte del Proyecto G...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos bentónicos Línea base Isla Lobos de Tierra |
id |
IMAR_e77ea58a1408f39af8f6283e7a9509ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3333 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesquerosBaseline survey of the Lobos de Tierra island Pilot site: Fisheries resourcesFlores Castillo, DanielSarmiento Bendezú, HéctorGalán Galán, JulioTejada Cáceres, AlexRecursos bentónicosLínea baseIsla Lobos de TierraEl área de estudio comprendió los límites geográficos establecidos para la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) – Isla Lobos de Tierra. Entre el 25 de febrero y 4 de marzo 2014 se realizó el Estudio de Línea Base (ELBA) en este Sitio Piloto como parte del Proyecto GEF PNUD Humboldt, a fin de establecer la distribución y abundancia relativa de los principales recursos bentónicos comerciales. Del 12 al 20 de marzo 2015 se monitorearon estaciones seleccionadas del ELBA. Se recolectaron los organismos que estuvieron contenidos en la unidad de muestreo (1 m2), tanto en el submareal somero como en la zona intermareal. En el ELBA 2014 se recolectaron y analizaron 23 recursos de importancia comercial, de los cuales 8 correspondieron a peces, 12 a moluscos, 1 a equinodermos y 2 a crustáceos; destacaron concha de abanico Argopecten purpuratus, chitón Acanthopleura echinata, caracol chino Crossata ventricosa y palabrita Transennella pannosa. En el monitoreo 2015, la recolección de recursos bentónicos fue limitada debido a una floración algal intensa que disminuyó la visibilidad de los buzos. Se identificaron 20 recursos de importancia comercial, de los cuales 13 fueron moluscos, 2 equinodermos, 2 crustáceos, 2 peces y 1 macroalga. En el ELBA se determinó que los recursos bentónicos fueron más abundantes en la zona protegida y en el extremo norte de la zona expuesta de la isla; mientras que, en el monitoreo las densidades fueron menores, pero mostraron la misma distribución.ABSTRACT: The study area included the geographic limits established for the National Reserve System of Guano Islands, Islets and Tips (RNSIIPG in Spanish) - Isla Lobos de Tierra. Between February 25 and March 4, 2014, the Baseline Survey was conducted at this Pilot Site as part of the UNDP/GEF Humboldt Project, in order to establish the distribution and relative abundance of the main benthic resources. From 12 to 20 March 2015, selected Baseline Survey stations were monitored. The organisms that were contained in the sampling unit (1 m2) were collected, both in the shallow subtidal and in the intertidal zones. In the 2014 Baseline Survey, 23 commercially important benthic resources were collected and analyzed, including 8 fish, 12 mollusks, 1 echinoderm, and 2 crustaceans. The most important species were Argopecten purpuratus, Acanthopleura echinata, Crossata ventricosa and Transennella pannosa. In the 2015 monitoring, the collection of benthic resources was limited due to an intense algal bloom that decreased the visibility of divers. We identified 20 commercially important benthic resources, which included 13 mollusks, 2 echinoderms, 2 crustaceans, 2 fish and 1 macroalga. The Baseline Survey found that benthic resources were more abundant in the protected area and at the northern end of the island’s exposed zone, while in monitoring, densities were lower, but showed the same distribution.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú20192019-06-17T18:03:40Z2019-06-17T18:03:40Z2019info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 46(1), 2019, p. 60-660378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3333Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;46(1), 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/33332024-04-15T16:11:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesqueros Baseline survey of the Lobos de Tierra island Pilot site: Fisheries resources |
title |
Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesqueros |
spellingShingle |
Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesqueros Flores Castillo, Daniel Recursos bentónicos Línea base Isla Lobos de Tierra |
title_short |
Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesqueros |
title_full |
Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesqueros |
title_fullStr |
Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesqueros |
title_full_unstemmed |
Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesqueros |
title_sort |
Línea base del sitio piloto Isla Lobos de Tierra: Recursos pesqueros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Castillo, Daniel Sarmiento Bendezú, Héctor Galán Galán, Julio Tejada Cáceres, Alex |
author |
Flores Castillo, Daniel |
author_facet |
Flores Castillo, Daniel Sarmiento Bendezú, Héctor Galán Galán, Julio Tejada Cáceres, Alex |
author_role |
author |
author2 |
Sarmiento Bendezú, Héctor Galán Galán, Julio Tejada Cáceres, Alex |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos bentónicos Línea base Isla Lobos de Tierra |
topic |
Recursos bentónicos Línea base Isla Lobos de Tierra |
description |
El área de estudio comprendió los límites geográficos establecidos para la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) – Isla Lobos de Tierra. Entre el 25 de febrero y 4 de marzo 2014 se realizó el Estudio de Línea Base (ELBA) en este Sitio Piloto como parte del Proyecto GEF PNUD Humboldt, a fin de establecer la distribución y abundancia relativa de los principales recursos bentónicos comerciales. Del 12 al 20 de marzo 2015 se monitorearon estaciones seleccionadas del ELBA. Se recolectaron los organismos que estuvieron contenidos en la unidad de muestreo (1 m2), tanto en el submareal somero como en la zona intermareal. En el ELBA 2014 se recolectaron y analizaron 23 recursos de importancia comercial, de los cuales 8 correspondieron a peces, 12 a moluscos, 1 a equinodermos y 2 a crustáceos; destacaron concha de abanico Argopecten purpuratus, chitón Acanthopleura echinata, caracol chino Crossata ventricosa y palabrita Transennella pannosa. En el monitoreo 2015, la recolección de recursos bentónicos fue limitada debido a una floración algal intensa que disminuyó la visibilidad de los buzos. Se identificaron 20 recursos de importancia comercial, de los cuales 13 fueron moluscos, 2 equinodermos, 2 crustáceos, 2 peces y 1 macroalga. En el ELBA se determinó que los recursos bentónicos fueron más abundantes en la zona protegida y en el extremo norte de la zona expuesta de la isla; mientras que, en el monitoreo las densidades fueron menores, pero mostraron la misma distribución. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2019-06-17T18:03:40Z 2019-06-17T18:03:40Z 2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 46(1), 2019, p. 60-66 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3333 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 46(1), 2019, p. 60-66 0378-7702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;46(1), 2019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344656973135872 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).