Escala de madurez gonadal macroscópica de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) validada histológicamente

Descripción del Articulo

Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) es el molusco bivalvo de mayor importancia comercial en Tumbes, lugar en el que se ubican los únicos bancos naturales del recurso en el Perú y están íntimamente relacionados al ecosistema de manglar; por lo que existe la necesidad de contar con una escala de madur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito, Luis, Ordinola, Elmer, Perea de la Matta, Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/9063
https://doi.org/10.53554/boletin.v39i1.395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anadara tuberculosa
Fases de madurez
Histología
Desarrollo gonadal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) es el molusco bivalvo de mayor importancia comercial en Tumbes, lugar en el que se ubican los únicos bancos naturales del recurso en el Perú y están íntimamente relacionados al ecosistema de manglar; por lo que existe la necesidad de contar con una escala de madurez que identifique con veracidad las diferentes fases del desarrollo gonadal del recurso. La investigación se efectuó con 858 ejemplares de A. tuberculosa colectados durante los años 2008, 2010 y del 2019 al 2021, tuvo como objetivo elaborar una escala de madurez gonadal macroscópica con base histológica para A. tuberculosa. Para el procesamiento histológico, se empleó la técnica de infiltración en parafina y el de cortes por congelamiento en criostato, la tinción se realizó con hematoxilina-eosina. Al relacionar las características más resaltantes encontradas en el análisis microscópico con la observación de gónadas en fresco, se obtuvieron seis fases de madurez gonadal para hembras y machos (0 = Virginal, I = Reposo, II = En maduración, III = Maduro, IV = Desovante/Expulsante y V = Recuperación/Post-expulsante). En la descripción de estas fases se expone la diferencia entre individuos virginales y adultos en reposo, además de considerar a la fase V, que indica el fin de la actividad reproductiva de un individuo y su ingreso a un periodo de reposo. Se recomienda el empleo de esta escala validada para estimar la talla mínima de captura y la época de mayor actividad reproductiva de la especie, con la finalidad de reforzar sus medidas de manejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).